El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que la visita que realizará junto a los mandatarios de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena a Washington busca reforzar los lazos estratégicos con Estados Unidos, país que representa más del 30 % de las exportaciones del Valle del Cauca y que ha sido clave en el apoyo a la fuerza pública.
“Lo que queremos es seguir fortaleciendo la relación bilateral. Nuestro principal socio comercial es Estados Unidos y, además, hemos logrado una cooperación muy importante en temas de seguridad gracias a esa alianza”, señaló Eder, quien hizo un llamado a no politizar la agenda de la gira.
También puede leer: Durante viaje de Alejandro Eder a Washington Cali tendrá alcalde encargado
El viaje, previsto para el 8 y 9 de septiembre, incluirá reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y congresistas de los partidos Republicano y Demócrata. Según los alcaldes, el objetivo es abordar temas como seguridad, desarrollo económico, migración y democracia, además de enviar un mensaje de confianza en medio de las tensiones políticas que ha suscitado la posibilidad de que Colombia pierda la certificación en la lucha contra las drogas.
Petro crítico la iniciativa por medio de las redes sociales
El presidente Gustavo Petro, por su parte, criticó la iniciativa a través de sus redes sociales, enfatizando que los mandatarios locales no tienen la facultad constitucional de representar al país en asuntos internacionales. “Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”, expresó el jefe de Estado.
Eder, sin embargo, aclaró que la certificación antidrogas es una decisión exclusiva del Gobierno nacional, pero insistió en la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos con Estados Unidos. “Los alcaldes representamos la respuesta local a las causas del narcotráfico. Invertir en nuestras ciudades significa reducir el riesgo de descertificación y fortalecer la democracia en Colombia”, agregó.
El debate surge en un momento de creciente fricción entre los mandatarios locales y la Casa de Nariño, luego de que semanas atrás, durante el Congreso de la Andi en Cartagena, los mismos alcaldes se reunieran con senadores estadounidenses y representantes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para exponer sus preocupaciones.