...

Alcalde de Cali advierte impacto de una eventual descertificación de EE. UU. a Colombia

Alejandro Eder, se pronunció sobre el debate nacional en torno al riesgo de que Colombia sea descertificada por Estados Unidos.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció sobre el debate nacional en torno al riesgo de que Colombia sea descertificada por Estados Unidos en la lucha antidrogas, señalando que este escenario tendría efectos devastadores en materia económica, de seguridad y de cooperación internacional. “La descertificación implicaría una pérdida de apoyo económico y militar, además de afectar el comercio exterior”, advirtió el mandatario. Sin embargo, recalcó que este es un asunto que corresponde exclusivamente al Gobierno Nacional.

Las declaraciones de Eder se producen en un contexto de tensión política marcado por el inminente viaje de varios alcaldes a Washington. En la comitiva están confirmados Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena). Inicialmente, también figuraba Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, pero desistió de participar. La visita coincide con la expectativa de que la Casa Blanca anuncie, antes del 15 de septiembre, su decisión sobre la certificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

También puede leer: Agenda de Eder en Washington y Miami no incluye descertificación, según Alcaldía

Ante las críticas del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la legitimidad del viaje y recordó que la representación internacional recae exclusivamente en el Gobierno Nacional, los alcaldes defendieron su agenda. Según Eder, el propósito de la misión es estrictamente subnacional y busca fortalecer vínculos económicos y culturales con Estados Unidos. “Cali mantiene una relación histórica con ese país. Tenemos más de 250 multinacionales instaladas en la ciudad, de las cuales 50 son norteamericanas. Solo en el último año se generaron cerca de 2.000 empleos y más del 30 % de nuestras exportaciones tienen como destino ese mercado”, explicó.

Alejandro Eder no abordará tema de la descertificación

El mandatario caleño enfatizó que en su agenda no está previsto abordar el tema de la descertificación, sino reforzar la cooperación en otros frentes. Uno de los encuentros más relevantes será con la alcaldesa de Miami, con quien tratarán temas de intercambio cultural y desarrollo económico.

La controversia escaló cuando la Embajada de Colombia en Estados Unidos publicó un comunicado en el que lamentó que algunos mandatarios locales “politicen un tema de interés nacional priorizando sus agendas de oposición al Gobierno”. No obstante, alcaldes como Federico Gutiérrez calificaron la posición del presidente Petro como un intento de limitar la autonomía territorial.

En medio del debate, Eder reiteró que la prioridad de Cali es mantener sus alianzas internacionales activas y aprovechar oportunidades de inversión que fortalezcan el desarrollo local. “Nuestra responsabilidad como alcaldes es trabajar por nuestras ciudades, sin desconocer los lineamientos nacionales, pero sin renunciar a los espacios de cooperación que nos benefician directamente”, concluyó.