...

¿Celac-UA en Cali? Sondeo digital agita opinión sobre propuesta de Petro

Un sondeo digital realizado por CW+ Noticias revela la opinión de los caleños sobre la propuesta para que Cali sea sede la cumbre Celac-Unión Africana.

La propuesta del presidente Gustavo Petro para que Cali sea la sede de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unió Africana (UA) agitó el debate público. Un sondeo digital realizado por CW+ Noticias revela que los caleños tienen la opinión dividida. Aunque hay apoyo, también hay recelo, particularmente porque consideran que la ciudad debe solucionar primero otros problemas como la seguridad.  

“El pueblo afro y toda América Latina podrían encontrarse en Cali para construir una nueva relación entre África y nuestra región”, dijo Petro desde Bélgica. La propuesta del presidente llega en medio de la Cumbre de la Celac con la Unión Europea (UE) que se realizará en Santa Marta los próximos 9 y 10 de noviembre.

En X, la pregunta: ¿Está de acuerdo con la propuesta del presidente Petro de realizar en Cali el encuentro entre la Celac y la Unión Africana?, obtuvo el 43% de aprobación y el 57% de desaprobación. En total, 110 personas contestaron. La mayoría dio un voto negativo, pero solo tuvo 13 puntos porcentuales de diferencia. En los comentarios, se refleja cómo para algunos es algo que debería suceder, mientras que otros lo rechazan. 

Resultado del sondeo digital de CW+ Noticias en X.

En Instagram, con la participación de 243 caleños, el 44% dio un voto positivo, mientras que el 56% rechazó la propuesta. Esto refleja una tendencia también registrada en X, en donde predomina la visión negativa de las personas sobre la propuesta del presidente para que Cali sea sede de esta cumbre, programada para el 2026. 

Resultado del sondeo digital de CW+ Noticias en Instagram.

“Que mejor sea en Gaza o en Cauca”: el sentir de los caleños 

En las cumbres de la Celac con otros países se reúnen a numerosos países, voceros y jefes de Estado con el fin de discutir temas en común. Por ejemplo, con la UE se hablará de transición energética, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva. Además la Celac es clave, teniendo en cuenta que Petro asumió este año la presidencia de la organización y que será Colombia quien dará línea a su agenda en los próximos meses. 

Petro propuso a Cali, ya que es la ciudad con mayor población afro en Colombia y la segunda en América del Sur, después del Salvador Bahía (Brasil). Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), por lo menos 2.9 millones de personas se reconocen como miembros de poblaciones negras y afro. Además, hasta hace cinco años, el 9,34% de los colombianos eran afro. 

Sin embargo, en comentarios registrados en Facebook, a varios caleños no les cayó bien la propuesta. “Mejor en Gaza o en la misma selva africana”, se lee en uno de ellos. Este hace alusión a la constante defensa de Petro hacia Gaza, en medio de la ofensiva de Israel. “Que se preocupe principalmente para parar la violencia, el reclutamiento y violaciones y ajusticiamiento de niños por la guerrilla”, dice otro. 

Para otros, sería una gran oportunidad. “Cali y la región Pacífico tienen un potencial para mostrar y recibir gente de todo el mundo”, asegura uno. “Excelente. Cali es una muy buena anfitriona para un evento internacional de esa magnitud”, agrega otro usuario en la red social. Incluso, recuerdan que Cali fue sede de la COP6, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que se hizo el año pasado y que recibió más de 12 mil visitantes mundiales.

Contexto: El presidente Petro propone a Cali como sede del encuentro CELAC y la Unión Africana.