La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se une a la Feria Internacional del Libro de Cali 2025 (FIL Cali) con una programación cultural y educativa que busca acercar la lectura a todos los públicos. Del 24 de octubre al 3 de noviembre, la institución lidera una agenda que combina literatura, astronomía, fotografía y espacios de diálogo social.
El gran protagonista será el Bibliobús, una biblioteca móvil que funcionará todos los días de la feria, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Bulevar del Río. Este espacio itinerante permitirá a las familias disfrutar de actividades literarias y de inclusión social en un entorno abierto y accesible. A través de esta iniciativa, la Biblioteca Departamental acerca sus servicios a la ciudadanía y promueve la lectura más allá de sus instalaciones físicas.
Le puede interesar: Inicia el desmonte del puente peatonal Alfonso López en Cali por riesgo estructural
Historias al aire libre y una ventana al universo
El viernes 25 de octubre, el Picnic Literario invitará a los caleños a reunirse en torno a los libros para compartir historias al aire libre. También se presentará una exposición fotográfica patrimonial y el portafolio de servicios de inclusión.
Para los apasionados por la ciencia y el cosmos, la propuesta “Explorando Saturno: una ventana al universo” ofrecerá una experiencia de observación con telescopios. Esta actividad busca despertar la curiosidad científica y conectar la lectura con la exploración del conocimiento universal.

Lea también: Nueva subasta de la Dian desde este lunes, 27 de octubre: ¿Cómo participar?
Talleres, poesía y libros humanos: encuentros que transforman
En la Carpa El Valle y sus letras, la Biblioteca Departamental desarrollará actividades que promueven la reflexión y la participación comunitaria. Los días 27, 28 y 29 de octubre, se realizará el taller “Leemos, conversamos y nos hacemos compañía: construcción de vínculos sociales”, de 10:00 a.m. a 12:00 m.
El 30 de octubre, habrá Encuentro de tres libros humanos, una propuesta de la Fundación Samaritanos de la Calle narrando la transformación de vidas. Finalmente, el 31 de octubre, la poesía tomará el protagonismo con el taller “Aleteo de ensifera”, sobre la creación poética.