...

Cristo Rey celebra 72 años como símbolo de fe, turismo y sostenibilidad en Cali

Más de 260 mil personas han visitado el ecoparque Cristo Rey en 2025, consolidándolo como uno de los mayores atractivos turísticos del Valle.

Cali conmemora los 72 años del monumento a Cristo Rey, uno de los íconos más representativos de la ciudad y punto de encuentro entre la fe, la naturaleza y el turismo. Este 25 de octubre, a las 9:00 a. m., la Alcaldía de Cali liderará un recorrido simbólico en homenaje a esta estructura que, desde 1953, ha acompañado la historia de los caleños con los brazos abiertos hacia la ciudad.

El monumento fue una iniciativa del padre jesuita José María Arteaga, quien promovió su construcción en 1949. La obra, elaborada por los escultores italianos Alideo y Adelino Tazzioli Fontanini, alcanza los 26 metros de altura y pesa 464 toneladas. Más que un atractivo turístico, Cristo Rey se ha consolidado como un espacio de contemplación y conexión espiritual que ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes del Valle del Cauca.

Con más de siete décadas de historia, Cristo Rey se consolida como un referente de sostenibilidad y orgullo caleño reconocido en Suramérica.

Lea también: Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo

De monumento a ecoparque: un modelo de turismo responsable

En la actualidad, Cristo Rey forma parte de un ecoparque administrado por el Dagma, que en 2025 ha recibido a más de 260.000 visitantes, posicionándose como uno de los principales destinos turísticos de Cali. Este espacio combina la conservación ambiental con la educación ecológica, permitiendo a los visitantes recorrer senderos naturales y conocer la biodiversidad del Cerro de los Cristales.

Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, destacó que el ecoparque cuenta con un equipo de eco-guías conformado por jóvenes de las veredas cercanas, quienes orientan recorridos turísticos sostenibles. “Ellos transforman la experiencia de los visitantes y promueven un turismo responsable, en armonía con la naturaleza”, afirmó el funcionario. La estrategia busca fortalecer la relación entre la comunidad y el patrimonio ambiental de la ciudad.

Le puede interesar: ¿Apoyo o rechazo? Usuarios opinan sobre impuesto a billeteras digitales en sondeo digital

Más visitantes y nuevas experiencias para caleños y turistas

El crecimiento del ecoparque también se refleja en su flujo de visitantes. Durante el Festival Petronio Álvarez, más de 8.000 personas llegaron al Cerro de los Cristales, superando el promedio habitual de 1.500 visitantes por domingo. En fechas especiales, como el Jueves Santo, la cifra alcanzó los 10.000 peregrinos, mientras que la Semana de la Biodiversidad atrajo a turistas nacionales e internacionales interesados en la oferta ecológica y cultural del lugar.

Mira Pontón resaltó que el ecoparque ofrece servicios ecosistémicos esenciales, como la captura de carbono, la regulación climática y la preservación de la biodiversidad. “Nuestro propósito es mantener este espacio como un referente de conservación y como uno de los principales atractivos turísticos de Suramérica”, puntualizó. Además, el acceso es gratuito y las visitas deben agendarse previamente a través del aplicativo oficial o por correo electrónico, garantizando así un control sostenible del flujo de personas.