...

En Cali crece el debate por la atención a los habitantes de calle

En un sondeo digital usuarios compartieron su percepción sobre la atención y acompañamiento a los habitantes de calle en la ciudad.

Mientras el Concejo pide un nuevo censo para conocer la realidad de los habitantes de calle en Cali, la ciudadanía parece tener su propia lectura sobre el tema. Un reciente sondeo digital realizado por CW+ en sus redes sociales reflejó un panorama poco alentador frente a las acciones de la administración local.

La pregunta fue: ¿Considera que Cali tiene una estrategia efectiva para prevenir y atender a la población habitante de calle?

En la red social X, participaron 123 personas. De ellas, el 97% respondió que Cali no tiene una estrategia efectiva para atender a los habitantes de calle. Solo el 3% consideró que sí existen acciones visibles desde la administración local.

La percepción ciudadana en esta plataforma muestra una aparente desconfianza hacia la gestión institucional. Para muchos usuarios, las problemáticas sociales de la ciudad se mantienen sin soluciones estructurales y con escasa presencia en los barrios más afectados.

¿Qué piensan los usuarios en Instagram?

En Instagram, la diferencia también está muy marcada: 92% de los 571 votantes opinó que no existe una estrategia clara ni visible frente a los habitantes de calle. Apenas 8% consideró que sí hay avances o programas efectivos.

Los comentarios coincidieron en que no se observan acciones sostenidas para brindar apoyo, rehabilitación o alternativas reales a quienes viven en las calles. Otros usuarios también destacaron que la situación no es reciente, pero que en los últimos años se ha agudizado en distintos sectores del centro y norte de Cali.

En Facebook, la conversación fue más amplia y crítica

La dinámica en Facebook permitió que los ciudadanos se expresaran con mayor amplitud. La mayoría de comentarios apuntaron a la falta de liderazgo y de empatía frente a esta problemática.

Algunos usuarios manifestaron que “no se ve esa labor de la primera dama ni de los entes correspondientes”. Otros consideraron que “Cali no tiene estrategia ni para habitantes ni para no habitantes de calle”, mientras varios señalaron que la situación se ha convertido en un problema estructural ligado al microtráfico, la migración y el abandono estatal.

También hubo llamados a mirar el tema con humanidad. Una usuaria comentó: “Falta más empatía. Nadie sabe lo que vive cada persona en esa situación y cualquiera podría pasar por algo similar”.

Más habitantes en calle y un llamado del Concejo

Según datos del DANE, el último censo realizado en 2019 reportó 4.749 habitantes de calle en Cali. Hoy, las cifras estimadas por entidades locales superan las 6.000 personas.

Lea también: Caen ‘Los Halcones’, golpe al multicrimen en la Comuna 20 de Cali

Por eso, el Concejo de Cali pidió con urgencia un censo actualizado que permita conocer con precisión dónde están, quiénes son y qué tipo de atención requieren. Concejales insisten en que los programas deben ir más allá de la asistencia básica y atacar causas como el consumo de sustancias, la pobreza extrema y la exclusión.