Santiago de Cali alcanzó un logro sin precedentes al posicionarse como la ciudad número uno de Colombia en facilidad para hacer trámites, según el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2025, que evalúa el desempeño de 32 capitales del país. Este reconocimiento destaca el compromiso del Distrito por construir una administración más moderna, cercana y eficiente para sus ciudadanos.
El informe resaltó el liderazgo de la capital vallecaucana en el pilar “Entorno para los negocios”, gracias a su primer lugar en los indicadores de “Trámites y especialización empresarial” (8,38 puntos) y “Facilitación de trámites” (5,45 puntos). Estos avances reflejan una transformación profunda en la manera como Cali gestiona sus procesos internos, generando confianza tanto en los ciudadanos como en el sector empresarial.

Le puede interesar: Campaña “Valle Más Verde” invita a los vallecaucanos a donar terrenos para reforestación
Gestión eficiente y transparencia como pilares de gobierno
El reconocimiento obtenido por Cali no es fruto del azar, sino del trabajo articulado que lidera la Subdirección de Trámites, Servicios y Gestión Documental del DADII, entidad que ha impulsado la simplificación y digitalización de los procedimientos administrativos. Estas acciones han permitido reducir tiempos, eliminar duplicidades y hacer más transparente la relación entre la Administración Distrital y los usuarios.
Con estas estrategias, el gobierno local que encabeza Alejandro Eder ha logrado que los trámites sean más ágiles y menos burocráticos, fomentando una cultura institucional basada en la eficiencia y el servicio público. De esta manera, Cali se consolida como una ciudad competitiva, moderna y comprometida con el bienestar de su comunidad.

Lea también: Casa Matria Oriente, un nuevo refugio para más de 350.000 caleñas
Liderazgo en desempeño administrativo y manejo responsable de recursos
El ICC 2025 también reconoció a Cali como líder nacional en el pilar de Instituciones, destacándola en los indicadores de “Desempeño administrativo” (9,40 puntos) y “Gestión de recursos” (9,79 puntos). Estos resultados reflejan la eficiencia de la gestión pública y el manejo responsable de los fondos del Distrito, elementos clave para fortalecer la confianza ciudadana en la administración local.
El fortalecimiento institucional alcanzado por la ciudad ha permitido optimizar los procesos de planeación, ejecución y control de los recursos, garantizando que cada acción de gobierno se traduzca en resultados tangibles. Así, Cali demuestra que la transparencia y la rendición de cuentas son motores esenciales de la competitividad y el desarrollo sostenible.

No se pierda: Puerto de Buenaventura entra al top 30 mundial de los más eficientes
Una ciudad que avanza con paso firme hacia la modernización
Los resultados del Índice de Competitividad de Ciudades 2025 consolidan a Cali como un referente nacional en eficiencia administrativa y mejora regulatoria, fortaleciendo su atractivo para la inversión, la innovación y el crecimiento económico. Bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, la ciudad avanza en la construcción de una administración digital, abierta y centrada en el ciudadano.
Con estos avances, Cali no solo mejora su desempeño institucional, sino que reafirma su papel como un distrito competitivo, confiable y preparado para los desafíos del futuro. La visión de un gobierno ágil y transparente se materializa en resultados que impactan de manera positiva en la calidad de vida de los caleños y en el desarrollo integral del territorio.
 
  
 