...

Casa Matria Oriente, un nuevo refugio para más de 350.000 caleñas

La nueva sede de Casa Matria tendrá una inversión de $8.537 millones y abrirá sus puertas en 2026.

Cali avanza en su propósito de construir una ciudad más segura y equitativa para las mujeres. La Alcaldía Distrital, liderada por Alejandro Eder, y la Secretaría de Bienestar Social dieron inicio al proceso que permitirá la construcción de la Casa Matria Oriente, un espacio de atención integral que transformará la vida de más de 350.000 mujeres residentes en las comunas 13, 14, 15, 16, 21 y el corregimiento de Navarro.

El proyecto, ubicado en el barrio Laureano Gómez, busca ofrecer atención especializada, acompañamiento psicosocial y programas de empoderamiento a mujeres víctimas de violencia, fortaleciendo la red de protección y bienestar que la ciudad viene consolidando. La licitación pública ya se encuentra abierta en la plataforma Secop II, y se espera adjudicar el contrato en noviembre para iniciar las obras antes de finalizar el año.

El proyecto, ubicado en el barrio Laureano Gómez, fortalecerá la atención a víctimas de violencia de género.

Le puede interesar: Campaña “Valle Más Verde” invita a los vallecaucanos a donar terrenos para reforestación

Una inversión que fortalece el compromiso social de Cali

La Casa Matria Oriente será posible gracias a los recursos del programa “Invertir para Crecer”, con el que el Distrito impulsa la recuperación social y económica de la ciudad. La obra contará con una inversión total de $8.537 millones, de los cuales $7.309 millones provienen del empréstito aprobado y $1.228 millones de recursos propios de la administración.

Con esta iniciativa, el gobierno distrital reafirma su apuesta por construir entornos protectores y promover la equidad de género desde el territorio. La ejecución de las obras se extenderá por nueve meses, por lo que el nuevo espacio abrirá sus puertas hacia finales de 2026, marcando un nuevo capítulo en la atención y acompañamiento a las mujeres del oriente caleño.

Cali avanza hacia una ciudad libre de violencias con la construcción de Casa Matria Oriente. Foto: Alcaldía de Cali

Lea también: La salsa caleña y la Feria de Cali más cerca de convertirse en patrimonio de la Nación

Espacios diseñados para cuidar, formar y empoderar

El edificio, de tres pisos, será una infraestructura moderna, segura y accesible, pensada para cubrir distintas necesidades. En el primer piso se ubicarán consultorios de atención individual, una sala infantil para el cuidado de niños, parqueadero y una zona de atención inmediata. En el segundo piso, se habilitarán espacios para capacitación, arte, expresión y formación tecnológica. Finalmente, el tercer piso contará con cuatro auditorios para eventos, talleres y encuentros comunitarios.

Cada espacio ha sido planeado para promover el bienestar integral de las mujeres, ofreciendo atención psicológica, jurídica, talleres de emprendimiento y espacios de encuentro que refuercen la autonomía y el liderazgo femenino en la comunidad.

Casa Matria Oriente contará con espacios para atención, capacitación y empoderamiento femenino. Foto: Alcaldía de Cali

No se pierda: Así se prepara el Valle del Cauca para liderar la COP30 y mostrar su estrategia climática

Un compromiso con la equidad y la prevención de violencias

Para Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social, la expansión de la Casa Matria es una acción vital en el propósito de construir una Cali libre de violencias. “Este es un paso firme en la recuperación de la ciudad y en el fortalecimiento de los territorios. La Casa Matria Oriente nos permitirá llegar a más mujeres y acompañarlas con dignidad y esperanza”, afirmó.

Por su parte, Steffany Escobar, subsecretaria de Equidad de Género, destacó que el nuevo centro reforzará la atención a víctimas y potenciará la prevención de violencias basadas en género, trabajando de la mano con organizaciones sociales para impulsar el empoderamiento económico y político de las mujeres del Distrito.

La construcción de Casa Matria Oriente refleja la visión de una Cali más justa e incluyente. Este nuevo espacio no solo será un refugio frente a la violencia, sino también un centro de oportunidades y crecimiento personal. Desde la administración distrital, se busca que cada mujer encuentre allí acompañamiento, formación y herramientas para fortalecer su proyecto de vida.