...

La salsa caleña y la Feria de Cali más cerca de convertirse en patrimonio de la Nación

El Senado aprobó en primer debate el proyecto que reconoce la Feria y la salsa caleña como patrimonio cultural.

La Feria de Cali, uno de los eventos más emblemáticos del país, avanza hacia su reconocimiento como patrimonio cultural. En la Comisión Sexta del Senado fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca declarar a la Feria de Cali, las expresiones del Bulevar del Río y la salsa caleña como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación.

La propuesta, respaldada por varios congresistas vallecaucanos, fue liderada por la senadora María Fernanda Cabal, con el acompañamiento de Juan Carlos Garcés, Norma Hurtado, Christian Garcés y Víctor Manuel Salcedo. La ponencia estuvo a cargo del senador Esteban Quintero.

Un reconocimiento a la tradición caleña

Durante la sesión, los legisladores destacaron el valor cultural y simbólico de la Feria, una celebración que ha trascendido generaciones y que proyecta la identidad del Valle del Cauca ante el país y el mundo.

Cabal señaló que la iniciativa busca fortalecer la promoción nacional e internacional del evento, apoyar a los artistas locales y preservar la esencia de una tradición que hace parte del ADN caleño.

Avanza el proyecto que busca declarar la Feria de Cali como patrimonio cultural.

En su cuenta de X, la senadora expresó: “Nos alegra informarle al país que pasó en primer debate nuestro proyecto de ley que declara la Feria de Cali y la salsa caleña como patrimonio cultural de la Nación”, agradeciendo el respaldo del ponente Esteban Quintero.

Aporte cultural y económico

Además de su valor artístico, quienes impulsan el proyecto señalan que, la Feria de Cali representa un motor económico para la región. Cada diciembre impulsa el turismo, el empleo y la economía creativa, con miles de artistas y emprendedores que participan en sus actividades.

Según cifras del sector, este evento genera alrededor de 20 mil empleos directos y mueve más de 400 mil millones de pesos, dinamizando negocios locales y fortaleciendo el tejido cultural.

Lea también: Conciertos de Shakira en Cali rompen récord de ocupación hotelera y generan $85.000 millones

El concejal caleño Juan Felipe Murgueitio celebró el avance del proyecto y resaltó su impacto en la ciudad. “Potenciar la salsa es fortalecer el turismo y el empleo para cientos de familias caleñas”, señaló.

Feria de Cali avanza hacia su reconocimiento como patrimonio cultural del país. Foto: Alcaldía de Cali

Tras su aprobación en primer debate, el proyecto continuará su trámite en el Senado. De obtener luz verde, la Feria de Cali y la salsa caleña serían reconocidas oficialmente como expresiones del patrimonio inmaterial colombiano.