...

Asobares refuerza controles tras la muerte cerebral de una joven en un bar de Cali

La familia confirmó que los médicos declararon a la joven con muerte cerebral

Lo que debía ser una velada de cumpleaños terminó en una tragedia que ha conmocionado a Cali y al país. María José Ardila, una joven de 23 años y madre de un pequeño, participó en un reto de consumo de licor dentro de una discoteca de la capital vallecaucana. En medio de la euforia y el ánimo de los asistentes, la joven aceptó ingerir varias bebidas en corto tiempo, pero minutos después comenzó a sentirse mal y perdió el conocimiento frente al público.

De acuerdo con testigos, el animador del evento propuso el desafío como parte del entretenimiento de la noche. La actividad, sin embargo, terminó convirtiéndose en una emergencia médica. Según el relato de su padre, María José colapsó tras expresar que una de las bebidas “le supo inmundo”. El desmayo provocó una broncoaspiración severa y una falta de oxígeno que la mantuvo sin respuesta durante varios minutos. Aunque los médicos lograron reanimarla en tres ocasiones, finalmente confirmaron su diagnóstico de muerte cerebral.

Asobares llama a la prevención y al consumo responsable

Ante la tragedia, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) emitió un pronunciamiento público, respondiendo a videos como el de Tu Barco, en el que pidió evitar cualquier tipo de reto que ponga en peligro la vida. Su presidente, Manuel Pineda, informó que el gremio ha mantenido comunicación directa con el establecimiento involucrado y expresó su solidaridad con la familia Ardila. “Queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que no participe en dinámicas virales que atenten contra su integridad”, afirmó el directivo.

Pineda también anunció que, tras este lamentable hecho, Asobares reforzará las estrategias de prevención en los establecimientos nocturnos del país. El gremio implementará capacitaciones en primeros auxilios y campañas de consumo responsable, buscando que los locales sean espacios más seguros. En su comunicado, la asociación recalcó que estos desafíos no solo ponen en riesgo la vida de los participantes, sino que también comprometen la responsabilidad de los establecimientos donde ocurren.

Familia denuncia falta de protocolos de emergencia

El padre de María José denunció presunta negligencia por parte del lugar donde ocurrieron los hechos. Aseguró que la discoteca no contaba con personal médico ni ambulancia disponible, a pesar de promover actividades que implicaban el consumo excesivo de alcohol. “Cuando llegué al hospital, ya la habían reanimado tres veces. Vi morir a mi hija tres veces”, expresó con dolor.

Le puede interesar: Cali brilla más: el 30% del alumbrado público ya es moderno y sostenible

Mientras tanto, la familia confirmó que los médicos declararon a la joven con muerte cerebral y que autorizaron la desconexión de los equipos que la mantenían con soporte vital. Este caso ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los locales nocturnos y la influencia de los retos virales en la conducta de los jóvenes. Asobares insistió en que el consumo responsable y la prevención deben ser prioridad en todos los espacios de ocio del país.