Cali avanza con paso firme hacia un futuro más moderno y sostenible. En menos de dos años, la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, logró modernizar el 30% del alumbrado público, instalando más de 55 mil luminarias LED en distintos puntos de la ciudad. Este avance representa el 100% de la meta propuesta y consolida un hito en materia de infraestructura y gestión pública.
La iniciativa, ejecutada por EMCALI y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), marca un cambio sin precedentes. La renovación del sistema de iluminación creció en más de 600% frente a los años 2021–2023. Con este progreso, Cali cuenta ahora con calles, parques y vías mejor iluminadas, impulsando la seguridad, la movilidad y la apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos.
Luz para los barrios, parques y corregimientos
La modernización del alumbrado ya beneficia a más de 124 barrios, que hoy disfrutan de calles más seguras y transitables. También 50 parques —entre ellos El Ingenio, San Antonio, La Flora y el Gato de Tejada— ofrecen un entorno más agradable para el encuentro familiar y la recreación nocturna. Estas mejoras no solo embellecen la ciudad, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia y convivencia entre los caleños.
Le puede interesar: Espacio público deja ingresos récord: $931 millones para mejorar Cali
El impacto llega incluso a las zonas rurales, donde ocho corregimientos y veredas como Los Andes, Golondrinas, Montebello y La Leonera ya cuentan con iluminación moderna. De igual forma, 21 estaciones del MIO mejoraron su visibilidad, brindando más confianza a los usuarios del transporte público. Las principales vías de la ciudad ahora son más seguras durante la noche, reduciendo accidentes y mejorando la movilidad.
Más eficiencia, menos consumo y un futuro brillante
Cada luminaria LED instalada representa un compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética. Este sistema reduce el consumo de energía y las emisiones contaminantes, aportando directamente a la sostenibilidad de Cali y al cuidado del planeta. La nueva iluminación no solo es más clara y cálida, sino que convierte cada punto de luz en un símbolo de progreso y bienestar.
Lee también: Casa Matria Oriente, un nuevo refugio para más de 350.000 caleñas
El gerente general de EMCALI, Roger Mina, destacó que el avance equivale a “iluminar una ciudad del tamaño de Barranquilla”. Por su parte, Diego Hau, director de la UAESP, resaltó la articulación institucional que ha permitido “iluminar la vida de los caleños”. Con este logro, la administración de Alejandro Eder consolida un modelo de ciudad moderna, segura y responsable con el medio ambiente, reafirmando el propósito de construir una Cali que brilla con energía sostenible.
 
  
 