...

Espacio público deja ingresos récord: $931 millones para mejorar Cali

Esta cifra representa el 82% del total histórico de ingresos por este concepto

La Alcaldía de Santiago de Cali, bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, avanza en la consolidación del Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP), un mecanismo que permite el uso temporal de áreas comunes con fines comerciales. Este modelo promueve la economía local y fortalece la sostenibilidad urbana al transformar parques, andenes amplios, plazas y mobiliario urbano en escenarios activos para el desarrollo.

En lo que va de 2025, el AEEP ha generado más de $931 millones, recursos que se destinan directamente al mantenimiento y mejoramiento del espacio público. Esta cifra representa el 82% del total histórico de ingresos por este concepto, marcando un hito en la gestión urbana de la ciudad. Los fondos recaudados garantizan entornos más limpios, seguros y funcionales para los caleños, reafirmando el compromiso de la Administración con una Cali ordenada y sostenible.

Actividades que revitalizan la ciudad

El aprovechamiento económico se ha convertido en un ejemplo claro de cómo el uso regulado del espacio público puede generar bienestar colectivo. La publicidad en mobiliario urbano lidera el recaudo con más de $677 millones, seguida por actividades deportivas ($136 millones), la extensión del espacio frente a locales comerciales ($64 millones), ocupaciones temporales ($50 millones) y eventos especiales ($3,6 millones).

Lee también: Halloween en Cali tendrá controles especiales de tránsito por caravanas y cierres nocturnos

Cada una de estas actividades demuestra que la gestión responsable del territorio urbano no solo dinamiza la economía, sino que también revitaliza los espacios emblemáticos de Cali. Robert Castillo, asesor del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que este instrumento permite que los comercios participen activamente en la conservación de los lugares más representativos, aportando al mismo tiempo recursos que se invierten en su mantenimiento.

Aliados del espacio público

Empresas locales ya se han sumado a esta estrategia. Un ejemplo es el Hotel Obelisco, ícono caleño ubicado a orillas del río Cali, que regularizó su uso del espacio público mediante la modalidad de extensión de uso. “Llevamos más de seis décadas ofreciendo experiencias junto al río. Participar en esta iniciativa es una manera de retribuir a la ciudad que nos ha visto crecer”, afirmó Yesid García, gerente del hotel.

Le puede interesar: Casa Matria Oriente, un nuevo refugio para más de 350.000 caleñas

La Alcaldía, a través del Departamento Administrativo de Planeación, continúa fortaleciendo la normativa mediante la elaboración de 12 guías que orientan las actividades económicas permitidas en el espacio público. Los interesados pueden consultar el micrositio de aprovechamiento económico o acercarse al piso 11 del CAM para recibir asesoría sobre sus propuestas comerciales. Con esta política, Cali reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el orden urbano y la reactivación económica bajo el propósito de recuperar a Cali.