Las caravanas de motociclistas volvieron a sentirse en las calles de Cali durante la noche de Halloween. Aunque hubo controles y algunas inmovilizaciones la jornada transcurrió de forma más tranquila, según informaron las autoridades. Más de 300 motos fueron detenidas por infracciones de tránsito y tres personas capturadas por porte ilegal de armas, en medio de una celebración que se caracterizó por la calma y la presencia masiva de familias en distintos puntos de la ciudad.
Los puntos de mayor concentración estuvieron en la Avenida Sexta, Sameco, la Pasoancho y el oriente de la ciudad, donde se desplegaron uniformados para evitar aglomeraciones y maniobras peligrosas. El monitoreo se hizo en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado, con acompañamiento de las secretarías de Seguridad, Movilidad, Salud y Riesgo.
Las autoridades resaltaron que, pese a la alta afluencia de personas en zonas comerciales y de rumba, la movilidad se mantuvo estable. Incluso en sectores donde se esperaban complicaciones por caravanas, el tránsito fluyó con relativa normalidad.
“Si bien se presentaron algunas caravanas, especialmente en la zona oriente, logramos mantener una movilidad adecuada. Las familias pudieron salir con sus hijos, disfrutar de la noche y regresar a casa sin complicaciones”, indicó el secretario encargado de Movilidad, Sergio Javier Moncayo.

Una noche en calma
Muchos caleños coincidieron en que este 31 de octubre se sintió un ambiente más controlado y familiar. Familias completas salieron a pedir dulces o a disfrutar de las actividades en centros comerciales sin reportes graves de desorden.
El secretario de Seguridad, Jairo García, señaló que la coordinación entre las entidades permitió mantener la calma y prevenir hechos lamentables. De su parte, la Secretaría de Movilidad destacó que la colaboración de los conductores y el trabajo de los agentes hicieron posible una jornada sin caos vial.

La Policía Metropolitana también informó que reforzará los controles para próximos fines de semana, buscando reducir los riesgos asociados a las caravanas y promover una movilidad responsable