La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lanzó este lunes 10 de noviembre un nuevo y enérgico llamado al presidente Gustavo Petro para que asuma directamente el control de la seguridad nacional, asegurando que la política de la Paz Total no ha generado los resultados esperados en los territorios.
La declaración surge días después de la Cumbre de Unidad Territorial y Seguridad Regional celebrada en Cali, y se intensifica tras el reciente atentado contra el gobernador de Arauca, Renson Martínez.
El clamor de los gobernadores y alcaldes
A través de sus redes sociales, Toro recordó el manifiesto firmado por líderes regionales a finales de octubre en Cali, donde se exigió al Gobierno Nacional la suspensión de beneficios a grupos armados activos y una redefinición de la estrategia de seguridad.
“Tal como lo dijimos en la Cumbre de Unidad Territorial y Seguridad Regional en Cali hace unos días: la Paz Total del Presidente Petro no ha dado resultados,” sentenció la mandataria vallecaucana.
La gobernadora enfatizó que los mandatarios locales y departamentales están listos para trabajar, pero necesitan el liderazgo y el respaldo del Comandante en Jefe para frenar la escalada de violencia:
“Los gobernadores y alcaldes estamos, junto a las Fuerzas Armadas, pidiendo que el comandante en jefe asuma su responsabilidad para que los delincuentes no sigan controlando territorios, amenazando y atentando contra quienes estamos dando la batalla contra la inseguridad.”
También puede leer: “Venganza y burla”: Petro, Eder y Dilian chocan por el Tren de Cercanías
Solidaridad y urgencia tras el atentado
El detonante de la nueva crítica fue el ataque sufrido por el gobernador de Arauca, Renson Martínez, quien salió ileso. Toro expresó su solidaridad y lo usó como prueba del fracaso de la política actual, que permite a los grupos armados ilegales actuar con impunidad.
“Por favor, Presidente, asuma el mando, todos los gobernadores estamos listos para trabajar articulados en esta lucha, que debe ser de todos,” urgió Toro.
La crítica de la mandataria vallecaucana se suma a una serie de fricciones recientes con el Gobierno Nacional, especialmente después de que el Presidente Petro se negara a cofinanciar el Tren de Cercanías del Valle, una decisión que Toro calificó como una “postura antivallecaucana.”
El mensaje de los mandatarios es claro: la soberanía no se negocia, y la seguridad en las regiones no puede seguir dependiendo de una política de diálogo que, según ellos, solo ha dado espacio a los criminales para fortalecerse y continuar amenazando a la ciudadanía y a los líderes institucionales.