El gobierno de Colombia ha respondido a las críticas que han surgido en torno a la reforma pensional que está promoviendo, asegurando que la misma sí permitiría reducir el déficit pensional del país. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que el proyecto de reforma no busca privatizar el sistema pensional ni afectar los derechos de los trabajadores, sino más bien garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.
Según el Gobierno, el déficit pensional en Colombia es una preocupación urgente, ya que se espera que el sistema de pensiones entre en déficit en el año 2028, lo que significa que no habrá suficientes recursos para pagar las pensiones de los trabajadores que se retiren en ese momento. La reforma pensional busca abordar este problema al aumentar la edad de jubilación, reducir los beneficios de pensión para aquellos que ganan más y crear un sistema de ahorro colectivo que permita a los trabajadores ahorrar para su propia pensión.
La propuesta de reforma pensional ha sido criticada por algunos sectores, quienes argumentan que ésta afectaría negativamente los derechos de los trabajadores y pondría en riesgo la estabilidad financiera del sistema de pensiones. En respuesta a estas críticas, el Estado ha asegurado que la reforma no busca afectar los derechos de los trabajadores y que, de hecho, busca protegerlos garantizando la sostenibilidad financiera del sistema.
El ministerio de hacienda ha destacado que la reforma pensional se basa en un diálogo y un consenso con los distintos sectores involucrados, incluyendo trabajadores, empleadores y expertos en la materia. También ha invitado a todos los interesados a participar en el debate y aportar sus ideas para mejorar la propuesta de reforma.