Con el objetivo de que el presidente de la República, Gustavo Petro, escuche sus demandas, las comunidades indígenas del pueblo Nasa han anunciado movilizaciones en Bogotá programadas para el próximo 25 de septiembre.
Entre las principales peticiones al Gobierno nacional se encuentran las garantías de seguridad en sus territorios y la condena por los asesinatos de líderes, especialmente el de José Arley Cruz Chocue, perteneciente a la comunidad indígena Granates Kwe’sx Yu Kiwe en el municipio de Florida, Valle del Cauca.
Durante una entrevista con RCN Radio, los líderes indígenas han declarado que planean llegar a la capital colombiana el próximo 25 de septiembre y permanecer allí hasta el 27. “El pueblo Nasa del departamento del Valle del Cauca se movilizará masivamente a la ciudad de Bogotá desde el 25 hasta el 27 de septiembre”, ha afirmado Jhon Ipia, líder indígena del pueblo Nasa y funcionario de Asuntos Indígenas del Ministerio de Interior.
Según la Asociación de Comunidades Afrodescendientes, Indígenas y Campesinas (Conpaz), se han reportado diversos enfrentamientos y violaciones de los derechos humanos en estos territorios, lo que ha llevado a solicitar asistencia humanitaria y la presencia del Gobierno nacional y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. En medio de la entrevista, Jhon Ipia ha manifestado que denunciarán estos hechos ante la comunidad internacional y ante los organismos defensores de los derechos humanos. Además, exigirán al Gobierno que brinde las garantías necesarias para la efectiva protección de la vida y los territorios indígenas en los departamentos del Valle y del Cauca.
Es importante destacar que la guardia indígena realizó una verificación territorial después de los enfrentamientos armados en el territorio ancestral Nasa Kwe’sx Kiwe. Un comunicado de Conpazcol menciona: “En el corregimiento de Piñula Blanco, Puerto Asís, realizó un recorrido territorial de verificación luego de los diferentes combates entre el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de Frontera. Ante los hallazgos, se suspenden las actividades de los recorridos territoriales y se alerta sobre la existencia de un inminente riesgo para la nación Nasa del territorio ancestral Kwe’sx Kiwe y la población campesina”.
Hasta el momento, no se ha especificado las rutas o áreas de Bogotá por donde se desplazarán las comunidades indígenas. La comunidad ha advertido que las amenazas de muerte constantes, los asesinatos, los desplazamientos forzados y otros actos de violencia perpetrados por grupos armados están poniendo en grave riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas. Por lo tanto, hacen un llamado urgente al Gobierno y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos para que brinden apoyo y protección.