La economía colombiana sigue en constante cambio y define a las personas en clases sociales según el salario que ganan en su trabajo respectivo. El DANE sorprendió con estas cifras para identificar la economía de las personas.
A día de hoy, el mundo se caracteriza por la desigualdad en términos de ganancias, siendo esta una brecha muy amplia entre los más ricos y quienes viven ajustados al día a día. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indicó que, en 2022, el 36,6% de la población en Colombia se encontraba en pobreza monetaria.
Le puede interesar: Petro se pronuncia tras polémica por videos: “Yo soy heterosexual”
El DANE indicó lo que deben ganar los colombianos en cada clase social y la clasificación sería de la siguiente manera:
- Pobres: Un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza monetaria (25 líneas de pobreza diferenciadas).
- Vulnerables: Un ingreso per cápita entre la línea de pobreza y 781.120 pesos mensuales.
- Clase media: Un ingreso per cápita al interior del hogar entre 781.120 pesos y 4’206.033 pesos al mes.
- Clase alta: Un ingreso per cápita al interior del hogar superior a 4’206.033 pesos mensuales.
¿Qué es el ingreso per cápita?
Es una variable que mide los ingresos que recibe cada miembro de un hogar dentro de un período específico. El DANE indica que este indicador se obtiene sumando y ponderando los diversos tipos de ingresos de un hogar en el mes. Además, incluye los ingresos laborales, transferencias como subsidios que pueda recibir algún residente del hogar, rentas generadas por activos, becas y pensiones, entre otros. Por otra parte, esta suma se divide entre el número de miembros en el hogar, siendo estas las unidades de gasto.
Lea: Robo de película a empresa de valores en Barranquilla
Asimismo, dentro del informe, afirmaron que, en 2022, el 36,6% de la población presentaba condición de pobreza, el 30,7% de vulnerabilidad, el 29,9% pertenecía a la clase media y el 2,8% a la clase alta.