El Gobierno colombiano ha presentado un proyecto para crear una visa especial, denominada “V – Visitante Especial”, dirigida a venezolanos que ingresaron al país antes de la emisión de la medida y que no han podido regularizar su situación. Esta visa tendrá una vigencia de dos años, permitiendo a los beneficiarios trabajar y estudiar, aunque con restricciones para ejercer algunas profesiones reguladas, que requieren convalidación de títulos y permisos especiales.
La resolución busca atender a la población venezolana que no logró acogerse al Estatuto Temporal de Protección (ETP). Además, los solicitantes deberán proporcionar antecedentes judiciales y documentos que justifiquen su permanencia en Colombia. Con esto, el Gobierno espera que este nuevo proceso de regularización migratoria solucione la situación de los migrantes que no cuentan con un estatus legal.
Para obtener la visa, se requiere presentar la solicitud en línea, junto con documentos como antecedentes judiciales del país de origen y una carta explicando la actividad económica que el solicitante planea realizar en Colombia. Se contempla, además, la posibilidad de incluir a familiares bajo ciertas condiciones. No obstante, la visa no se otorgará a personas con antecedentes penales o que se encuentren bajo órdenes de deportación.
Lea también: Los gastos de los venezolanos impactan la economía colombiana
Vigencia y condiciones de la visa
Esta visa se expedirá por una sola vez y contará con una vigencia de dos años, contados a partir de su expedición, al cabo de los cuales el migrante venezolano podrá aplicar a otra categoría de visa, se lee textualmente en la resolución.
Esta visa especial, “concede permiso abierto de trabajo, ejercer cualquier actividad lícita por cuenta propia o mediante vinculación laboral o de prestación de servicios, así como también le permitirá acceder a la oferta educativa, siempre y cuando cumpla con la normatividad aplicable en la materia”.
Finalmente, el Gobierno estima que esta medida temporal ayudará a regularizar a una parte significativa de la población venezolana que reside en Colombia sin estatus migratorio. La visa no sólo ofrecerá una vía para la integración social y económica de los migrantes, sino que también impulsará una migración más organizada y controlada, promoviendo el cumplimiento de la legislación migratoria colombiana.