...

Según ANDI el 90% de motociclistas son de estratos 1,2 y 3

Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), indicó que el 90% de los motociclistas del país pertenecen a estratos bajos.

Según el estudio “Las Motocicletas en Colombia: Aliadas del desarrollo del país”, realizado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI. Este indicó que el 90% de motociclistas pertenecen a los estratos 1,2 y 3, destacando la importancia social y económica de estos vehículos para los ciudadanos. Además, desde el 2000 hasta el 2024, Colombia alcanzó un registro de 12 millones de estos vehículos. El cual esta representando un 62% del parque automotor vehicular nacional.

Puede leer: Gobierno presentó proyecto de ley contra el reclutamiento de mercenarios

El principal resultado que arrojo este estudio fue que el perfil del motociclista colombiano, en el que predominan los estratos socioeconómicos bajos y medios-bajos, que ganan entre 1 y 3 salarios mínimos. El 91% de los compradores de motocicletas nuevas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que demuestra cómo las motocicletas se han convertido en un pilar fundamental para la movilidad de las personas más vulnerables y de menores recursos. Además, el nivel de escolaridad de los nuevos compradores se ubica mayoritariamente en el nivel técnico y tecnológico con un 41%, el nivel universitario con un 30% y bachilleres el 27%.

Asimismo, Iván García, director ejecutivo del gremio, expresó que estos vehículos son utilizados para incrementar los ingresos de cada persona. “Los usuarios de motocicletas nuevas muestra que un 12,9% adquiere estos vehículos para incrementar sus ingresos/ por trabajo, mientras que un 20,9% los usa tanto para transporte como para trabajar. Este fenómeno subraya el papel crucial de las motocicletas en la generación de ingresos y en el acceso a oportunidades económicas”.

Además, en Colombia, el 27,2% de los hogares posee una motocicleta, marcando así una tendencia clara en estos vehículos en distintas regiones del país. Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023, las motocicletas son especialmente comunes en las zonas rurales y en departamentos como Valle, Antioquia y Bogotá. En áreas urbanas, el 25,3% de los hogares tienen una moto, mientras que, en el entorno rural, este porcentaje asciende a 33,5%, destacando el papel crucial de las motos en la movilidad en áreas menos desarrolladas.

Por otro lado, el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, indicó que las motocicletas son consideradas parte vital para los ciudadanos. “Un medio de transporte vital para los colombianos, pues en las zonas urbanas, ocupa el segundo lugar en preferencias de transporte hacia lugares de trabajo, después de caminar. La alta demanda de motos en zonas rurales subraya su importancia en contextos de alta congestión vehicular y limitaciones en el transporte público. A medida que aumenta el estrato socioeconómico, la tenencia de motocicletas disminuye, confirmando cómo estos vehículos están más presentes en los segmentos de ingresos más bajos de la población”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group