fbpx ...

Nuevas pruebas contra Nicolás Petro: Fajos de billetes, viajes y facturas en el chat de su pareja

El escándalo que envuelve a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, comenzó en marzo de 2023 con revelaciones de su expareja Daysuris Vásquez sobre el uso indebido de fondos de campaña en negocios personales y gastos lujosos. 

Desde entonces, el caso ha desencadenado una serie de investigaciones y audiencias que han implicado a figuras políticas y empresarios, destacando cuestiones sobre la financiación de la campaña presidencial y la imparcialidad en el proceso judicial.

Este sábado, la revista Semana reveló pruebas clave halladas en el celular de Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro, que agravan las acusaciones en su contra. Las investigaciones han revelado fotos y conversaciones entre la pareja de Nicolás y su mamá, Ana Rosa Estupiñán. 

Las pruebas incluyen fotos de fajos de billetes junto a objetos personales de Nicolás y conversaciones entre Laura y su madre, Ana Rosa Estupiñán, que datan de 2022.

De acuerdo con los mensajes del celular de Laura, Nicolás Petro puso en marcha una estrategia para frenar las acusaciones de Day Vázques, la expareja de Petro. Además del miedo de Petro a una posible captura, incluso menciona en la conversación “Lo que pasa es que tengo elaborado un plan para salir de todo esto”, durante los mismos días que su esposa empezó a denunciarlo en medios por presunto lavad de activos. 

En el chat había una lista de compras y gastos que supera los 80 millones de pesos, en esta se observan los gastos de la pareja en su viaje a Punta Cana, muebles, restaurantes, pasajes de avión, aportes en arriendo y planes de comprar un apartamento. Dentro del mismo chat hay multiplicidad de transferencias que confirman esta lista. 

Entre las transacciones, destacan consignaciones a la madre de Nicolás, sumando 6.500.000 pesos, y una lista de gastos que incluye abogados, pasajes y arriendo, además de compras por más de 22 millones de pesos. Estas anotaciones detallan un flujo de dinero que no coincide con los ingresos declarados de Nicolás, complicando aún más su situación legal.

Según la Fiscalía, el exdiputado llegó a tener gastos de hasta 200 millones de pesos mensuales, mientras que sus ingresos legales rondaban los 20 millones. Estas pruebas son parte central de la investigación que sigue avanzando y que sitúa a Nicolás Petro en una situación cada vez más crítica.

Les comparto una pequeña línea del tiempo realizada por la unidad investigativa de CW+ para que entiendan el caso en profundidad. 

2 de marzo de 2023. El escándalo inició cuando Daysuris Vásquez, expareja de Nicolás Petro, reveló en una entrevista a la revista Semana que su exesposo usó fondos recolectados para la campaña presidencial de Gustavo Petro en negocios personales y gastos lujosos. 

Vásquez afirmó que Samuel Santander, un narco conocido como “El hombre Marlboro”, quien estuvo extraditado a EE. UU., entregó más de 600 millones de pesos a Nicolás Petro a través de Máximo Noriega, en ese entonces, candidato del Pacto Histórico a la gobernación del Atlántico. Estos fondos provenían de préstamos solicitados por el exnarcotraficante a distintos empresarios.

Reveló también que Nicolás recibió 400 millones de pesos de Alfonso “el Turco” Hilasca, un empresario cuestionado del Bolívar en proceso de juicio por homicidio. Este dinero habría sido destinado a la campaña presidencial. Vásquez también afirma que estos fondos se utilizaron en gastos personales, incluyendo la compra de una casa valorada en 1600 millones de pesos, que se registró a nombre de un tercero para evitar comprometer a Nicolás.

El testimonio de Vásquez también incluye al exministro Alfonso Prada, el director del Sena Jorge Londoño y polémicos expolíticos, como Musa Besaile, a quien Nicolás Petro prometió apoyo para la campaña de su esposa a la gobernación de Córdoba.

8 de mayo. Nicolás Petro presenta una recusación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para apartar al Fiscal Barbosa de su caso, argumentando que la “confrontación pública” entre Barbosa y su padre podría afectar la imparcialidad del fiscal. La Corte Suprema rechazó esta solicitud, pues la consideró infundada.

29 de julio. Agentes del CTI capturaron a Nicolás Petro y a Daysuris Vásquez por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Durante la legalización de las capturas, también decomisaron el celular de Vásquez, que contenía mensajes comprometedores de Petro Burgos sobre el dinero que recibía.

1 de agosto. Inicia la audiencia de imputación de cargos donde ambos negaron los delitos por los que son investigados. Pero Nicolás Petro afirma colaborará con la justicia. 

“Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración, donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene en camino” fueron sus palabras. 

4 de agosto. Juez deja en libertad a Nicolás y Daysuris, por su acuerdo con la Fiscalía de colaborar con la justicia aportando toda la información que decía conocer en las audiencias pasadas. El día anterior se había dado la audiencia donde se revelaron los chats del celular de Daysuris, donde revela el ingreso de dineros ilícitos. 

Este mismo día, el senador Jota Pe Hernández presentó de manera formal una demanda contra el presidente Gustavo Petro en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, con el fin de que se investiguen las irregularidades financieras de la campaña con la que el mandatario llegó a la Casa de Nariño. En esta investigación también se han incluido el caso de Benedetti por los 15.000 millones no reportados. 

21 de agosto. El presidente Petro y su hijo se reunieron en Barranquilla y el primero comunicó en su cuenta de X que “como padre siempre tendrá mi apoyo y cariño”. Comentarios después de la entrevista de marzo donde el presidente dijo “Yo no crié a Nicolás” 

25 de septiembre: Nicolás decide no colaborar con la Fiscalía, según declaró “Me han presionado para convertirme en un arma contra mi padre”, con esto el ente acusatorio emprende escrito acusatorio contra Petro Burgos, para que vaya a juicio. 

El 20 de noviembre debía realizarse la audiencia de acusación en contra de Nicolás Petro. La Fiscalía General de la Nación lo acusa de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, que él no aceptó hace unos meses en la audiencia de imputación de cargos.

11 de enero de 2024. Se realizó la audiencia de acusación en contra de Nicolás Petro. El fiscal Mario Burgos, le leyó la acusación por los dos cargos, según los cuales el procesado se quedó con 1.053 millones de pesos que no tiene cómo justificar.

En la audiencia del 30 de enero, la fiscalía anunció que le imputará nuevos cargos a Nicolás relacionados con apropiación de interviniente, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y privado y celebración de contratos sin lleno de requisitos.

14 de marzo. Nicolás Petro presentó por escrito su versión de los hechos ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. En su declaración, afirmó haber sido presionado por la Fiscalía para testificar en contra de su padre, el presidente Gustavo Petro. 

19 de marzo. En un oficio de siete páginas, el abogado del presidente, Mauricio Pava le solicitó a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) que suspenda de manera temporal al fiscal Mario Burgos. La solicitud está relacionada al video que se filtró de Nicolás Petro, en el que se le capturó el año pasado.

10 de julio. La Fiscalía decidió este miércoles apartar al fiscal Mario Burgos del proceso contra Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, tras una recusación presentada por la defensa del procesado. 

El abogado Diego Henao fundamentó la recusación en los cargos que la CNDJ interpuso contra Burgos, alegando irregularidades en la custodia de las piezas del proceso, presionar un preacuerdo y realizar preguntas inapropiadas a Nicolás Petro en un interrogatorio de agosto de 2023, relacionadas con el presidente, para las cuales Burgos no tenía competencia como fiscal.
5 de agosto. Se debía realizar la audiencia preparatoria del juicio de Nicolás Petro, pero el juez Hugo Carbonó decidió aplazarla a petición de la defensa del imputado, pues esta aseguró que no tenía las pruebas completas de la Fiscalía. La nueva fecha de la audiencia sería el 10 de septiembre del 2024.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group