Autoridades han incrementado la recompensa por ‘Iván Mordisco’ hasta los 3.000 millones de pesos, por información de su paradero exacto. “Conocimos que estaba en un sector del suroriente del país, pero igual tiene una movilidad amplia. Ahí corresponde a que mantengamos la presión militar. Persistamos en el área para que cada vez este individuo esté más cercado.“, expresó el comandante del Ejército, general Luis Cardozo.
Puede leer: Propuesta de Vice para reconocer a los afros en COP genera rechazo de países africanos
Por otro lado, ‘Iván Mordisco’ en primera instancia perteneció al Frente 1 de las FARC. Luego se convirtió en uno de los principales líderes de las disidencias. Esto en comparación a otros comandantes como Rodrigo Londoño (‘Timochenko’), Mordisco, no accedió al acuerdo de paz. Continuó realizando sus operaciones de manera independiente junto a otros grupos disidentes.
De está manera, el máximo cabecilla de las disidencias de las FARC se ha convertido en una de las recompensas más amplias del Gobierno Nacional. Cabe mencionar, que tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno Santos y las FARC, Néstor Gregorio Vera Fernández, el nombre de pila de ‘Iván Mordisco’, y unas disidencias decidieron no acogerse al proceso de desmovilización.
Luego de una foto donde se ve al cabecilla por el río Caquetá, el presidente Gustavo Petro, expresó. “Uno de los jefes de la económica ilícita, Iván Mordisco, fue visto solo o aparentemente solo en un río de Caquetá. Está flaco, se nota que ha venido caminando, se nota que viene huyendo”.
Asimismo, las fuerzas militares y la policía, realizan inteligencia para capturar o dar de baja al jefe de las disidencias que opera en el suroccidente del país, en departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca, así como en el oriente, en Guaviare, Caquetá y Meta, respectivamente.