El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en medio de una gira por el país para revivir su presencia en el escenario político, protagonizó un incidente que ha generado controversia. Durante una visita en el municipio de Rivera, Huila, Vargas Lleras fue grabado lanzando un manotazo a Yadira Buitrago, jefe de prensa de Cambio Radical. El evento, en el que se planeaba destacar los avances de un proyecto de vivienda de su gestión, se tornó incómodo cuando Vargas reaccionó a la cercanía de su asistente, quien intentaba acercarle el micrófono. En el video difundido por La Silla Vacía, Vargas exclama: “¿¡Qué es lo que me toca!?”, rompiendo el tono amistoso del encuentro.
Le puede interesar: Procuraduría alerta irregularidades en licitación de 20 mil millones en MinSalud
Según Buitrago, no sintió agresión alguna, y el incidente fue meramente circunstancial, un “gesto enérgico” típico del político de 62 años. “No vas a sacar eso, ¿no?”, agregó Vargas Lleras en el momento, a lo que su asistente respondió asegurando que el gesto no sería difundido.
Vargas Llegaras explica lo sucedido
Vargas Lleras explicó que suele hablar con vehemencia y gesticular al expresarse. “Yo no manoteé a nadie. Yo hablo con mucha vehemencia, y siempre en un tono que parece exaltado, pero no me parece que reaccionara de manera violenta y menos con Yadira”, aclaró. Sin embargo, el gesto evoca un incidente de 2016 cuando, siendo vicepresidente, Vargas Lleras fue duramente criticado por dar un coscorrón a un escolta. Este hecho afectó considerablemente su imagen pública, que cayó de un 61 % de favorabilidad al 40 %, truncando su popularidad y sus aspiraciones presidenciales.
También puede leer: No cesa la violencia contra los niños: Estos son los últimos casos en Colombia
En los últimos años, Vargas Lleras ha intentado proyectar una imagen más accesible, haciendo comerciales con niños. También, compartiendo momentos con su perro en redes sociales e incluso asistiendo a eventos públicos como conciertos. No obstante, su regreso a la política ha venido acompañado de un discurso crítico hacia el gobierno de Gustavo Petro, con una favorabilidad del 26 % según la última encuesta de Invamer.
Sobre una posible candidatura en 2026, Vargas fue cauto. Afirmó que aún evalúa si existe un ambiente favorable y expresó preocupaciones sobre cambios en las reglas del juego electoral.