fbpx ...

Ministro Cristo anuncia pactos territoriales y mesa técnica para construir la ley de competencias

Destacó los avances en pactos territoriales y anunció una ley de competencias para fortalecer la descentralización, mientras expresó reparos hacia la amplitud de la Paz Total.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en un foro de la revista Cambio, habló sobre varios temas de seguridad en el país. Así como los primeros pasos para desde el congreso descentralizar el país e iniciar su apuesta por la transformación política del mismo. 

Aseguró que antes de entrar al gobierno tenía reparos con de ingresar al gobierno, que aún mantiene al no estar de acuerdo con una política tan amplia y con tantas mesas de participación. Aunque reconoció los esfuerzos del gobierno para encontrar una salida negociada al conflicto y dijo que la seguridad se venía deteriorando desde el 2018.

En este gobierno no hemos sido capaces de llegar a los territorios. Tenemos un estado raquítico, ineficaz y casi que ausente. Eso ha impactado el crecimiento de los grupos, por la no implementación del acuerdo de paz en los territorios,” añadió el ministro.

Frente a las 9 mesas negociaciones instaladas en el territorio nacional, mostró los avances en algunos territorios como Buenaventura, mientras lamentó los problemas que han tenido al negociar con el ELN.

Criticó las teorías que se comparten en redes sociales sobre la inactividad del gobierno contra los grupos criminales, las cuales denominó “absurdas”.

Todo aquel que quiera sentarse en una mesa para avanzar en los territorios, vana encontrar la mano del gobierno para seguir avanzando en una paz negociada. Pero ojo, al igual que con Ivan Mordisco, si hay sectores que quieren atacar a la población. Van a encontrar una respuesta del jefe de Estado para atacarlos y perseguirlos,” aseveró Cristo.

La violencia fue el eje principal de su intervención, donde aseguró que esta no va a desaparecer de los territorios, el desaparecer el 7 de agosto de 2026, es un fenómeno que debe enfrentar con más severidad el próximo gobierno. Pero mientras, la forma correcta de combatirla es a partir del tan mencionado acuerdo nacional.

Este acuerdo, que ha mencionado desde su llegada a la cartera, está dividido en cinco puntos claves para avanzar en la transformación del país:

  1. Seguridad y erradicación de la violencia del ejercicio de la política
  2. Respeto a las reglas electorales y al calendario electoral
  3. Transformación territorial de los municipios más afectados por el conflicto
  4. Crecimiento económico con equidad – Transformación de la economía
  5. Compromiso con la deliberación argumentada y el trámite en el Congreso de las reformas sociales

El funcionario afirmó que debe iniciar desde la transformación de los territorios, así como expandirse más allá de la posición sobre el acuerdo con las FARC, que se debe cumplir a cabalidad. También destacó el papel del sector privado en esta transformación y dio algunos detalles de los primeros resultados.

El 18 de diciembre vamos a firmar los 3 primeros pactos territoriales, en Nariño, Cauca y Catacumbo” anunció en su intervención.

Los pactos girarán en torno a tres ejes fundamentales en los territorios, educación pública, superior, infraestructura y proyectos productivos.

Según el jefe de la cartera política, el siguiente paso es el trámite de la ley de competencias en la que se definirán las nuevas responsabilidades que asumirán los departamentos para la administración de los recursos.

Vamos a conformar la semana entrante una comisión técnica nacional con el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación y el Ministerio de Vivienda, para preparar un primer borrador de una ley de competencias que va a transformar todo el estado colombiano,” dijo Cristo.

El ministro del Interior también explicó que el 20 de julio de 2025 es la fecha límite que se pusieron para radicar el proyecto, para que se pueda desarrollar la discusión en el último año de este congreso. Y así trazar la ruta para cambiar el estado en un proyecto que iría desde el 2027 hasta 2038.

También anunció que presentará un proyecto de ley para ampliar la vigencia de los municipios PDET de 2030, como estaba previsto inicialmente, hasta 2038. Con la intención de cumplirle los compromisos a las comunidades y conectarlas al acuerdo nacional.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group