...

Ya no serán dos, sino tres los aumentos en los precios del peaje para 2025

Cabe mencionar que dichas alzas son consecuencia del déficit presupuestario que viene arrastrando el Gobierno desde el año 2023.

El pasado lunes 30 de diciembre de 2024, mediante proyecto de resolución publicado por el Ministerio de Transporte, se anunciaron y detallaron los tres aumentos en las tarifas de peajes que tendrá Colombia en los primeros meses del año. Según la Ministra de Transporte, María Constanza García, dichas alzas son consecuencia del déficit presupuestario que viene arrastrando el Gobierno desde el año 2023, cuando se congelaron los aumentos en los peajes debido a la escalada histórica de la inflación en ese año, cuantificado en un 9,28%.

Aunque dicha medida ayudó a contener los efectos negativos de la inflación en la economía de la ciudadanía, el Gobierno Nacional busca ajustar las cuentas pendientes de los años anteriores.

Tres incrementos para 2025:

Siendo así, el primer aumento que empezó a regir el miércoles 01 de enero fue del 4,64%, correspondiente al 60% del IPC de 2023. Posteriormente, el 16 de este mismo mes llegará el aumento asociado al IPC de 2024, con una cifra aún pendiente por confirmar por parte del DANE, pero que puede ser cercana al 5% según proyecciones del Banco de la República.

Y por último, el 1 de abril tendremos un aumento del 3,71%, valor restante del IPC de 2023 y que cierra este paquete de incrementos que se suman a los ya anunciados para el Diesel y la gasolina.

Le puede interesar: Más de un millón de pasajeros movilizaron la Terminal de Transportes de Cali en fin de año

Las distintas reacciones ante los aumentos.

Alfredo Merlano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros se pronunció en entrevista con la W, recordando que en 2023 ya miraban con descontento el congelamiento de los aumentos en peajes debido a la inflación:

“Eso fue un error del Gobierno. En cabeza del entonces señor ministro ningún gremio del sector transporte, que somos los que más utilizamos las carreteras de Colombia, le pidió que suspendiera el aumento, que nosotros somos cumplidos y aceptamos siempre”.

Por su parte, La Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) advirtió que la medida incurre en varias inconsistencias jurídicas:

“En primera instancia, el proyecto de resolución desconoce el plazo máximo fijado para normalizar las tarifas de peaje. Existe una norma jurídica con efectos mandatarios y vinculantes para el ministerio de Transporte, que señala como plazo máximo para la normalización del esquema tarifario, el 31 de diciembre de 2024, lo cual se contraría en el borrador de resolución”

Además, la entidad advirtió que este proyecto, tal como se presentó, puede provocar la pérdida de la estructura tarifaria de los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP). Esto generará un “efecto acumulativo” que el Gobierno deberá asumir, resultando en un eventual “detrimento para el patrimonio público”.

El CCI instó a la Cartera de Transporte a considerar dichas observaciones para realizar las correcciones necesarias al proyecto de resolución. “De esta manera, será posible garantizar la estabilidad de las concesiones viales, gracias a las cuales ha sido posible construir, operar y mantener buena parte de las carreteras del país”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group