Carlos Fernando García Manosalva, quien se desempeñó como Director de Migración Colombia hasta septiembre de 2024, es nombrado hoy como nuevo embajador de Colombia ante México. García ha trabajado de cerca con Gustavo Petro desde su periodo como Alcalde de Bogotá, en donde ejerció como asesor y luego subdirector de Asuntos Internacionales; estuvo al frente de Migración desde septiembre de 2022 hasta el mismo mes de 2024, cuando dimitió por asuntos personales.
Aunque su posesión del cargo aún no se oficializa del todo, se espera que su hoja de vida se publique en el portal de aspirantes de Presidencia para así comenzar el trámite oficial de su designación en el cuerpo diplomático. El nombramiento de García se da en un contexto de cambios en la cartera del Presidente, prometidos desde el año pasado. Se espera que en los próximos días se confirmen nuevos nombramientos en embajadas, ministerios, e incluso la Cancillería.
En cuestión de diplomacia internacional, recientemente han entrado nuevos embajadores destinados a países como Tailandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Portugal, Arabia Saudita y Finlandia.
Otros movimientos diplomáticos, por ejemplo, ha sido la designación de Jhenifer Mojica, como embajadora ante la FAO, en reemplazo de Armando Benedetti, quien ahora es asesor de la Presidencia en asuntos legislativos.
En los últimos días también había sonado mucho el rumor de la salida de Luis Gilberto Murillo como Canciller de Colombia; un cambio que, aunque no se haya confirmado hasta el momento, parece ya una promesa de cara a una eventual candidatura Presidencial de Murillo en 2.026.
Por otra parte, la embajada de Colombia en México había quedado bacante desde octubre pasado, cuando El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Moisés Ninco Daza por no cumplir lo requisitos del cargo, en concreto, la falta de experiencia requerida.
Su paso por Migración Colombia.
Carlos Fernando García ya había ejercido otros cargos públicos dentro del Gobierno Petro. El más sonado fue su periodo al frente de Migración Colombia durante dos años (2022 – 2024), de donde salio repentinamente alegando motivos personales. En su momento, García se refirió a su retiro de la siguiente manera, en entrevista con El Tiempo.
“Los motivos que tengo son fundamentalmente de índole personal y quisiera agregar que mi compromiso también personal es con el gobierno del cambio, con el gobierno de Gustavo Petro. Seguiremos trabajando por fuera o por dentro del Gobierno, pero contribuyendo al cambio que este país ha solicitado al elegir el Pacto Histórico en cabeza de Gustavo Petro”.
No obstante, los últimos meses de su ejercicio en el cargo de Migración se vieron envueltos en varias investigaciones por presuntas irregularidades en el manejo de contratos (de hasta 6 mil millones de pesos) para la imprenta de Pasaportes de Extranjería.
Lea también: Isaura Duarte: Nueva embajadora de Colombia ante Nueva Zelanda
En en el mes de agosto del año pasado, El Tribunal de Cundinamarca admitió una demanda presentada por la Fundación para el Estado de Derecho (FEDe. Colombia) por la contratación irregular de los servicios de expedición de cédulas de extranjería entre la imprenta nacional, migración Colombia y la empresa accesos holográficos. La investigación sigue en curso.