fbpx ...

Petro defiende relación con Venezuela: “No me exijan bloquear con hambre”

Petro criticó los bloqueos económicos, afirmando que, como herramienta política, solo condenan a millones de personas al hambre y la miseria.

El presidente Gustavo Petro reiteró su postura de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela y rechazó las presiones externas que buscan medidas severas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Durante un pronunciamiento, el mandatario hizo un llamado a respetar la soberanía de los países y a evitar políticas que, según él, solo perpetúan el sufrimiento de los pueblos.

Petro fue enfático al señalar que los bloqueos económicos, promovidos como herramienta de presión política, terminan condenando a millones de personas al hambre y la miseria. Según explicó, este tipo de estrategias no solo afectan la calidad de vida de las comunidades, sino que también vulneran su capacidad de decisión democrática.

En su mensaje, el jefe de Estado destacó que América Latina debe resolver sus propios problemas sin la injerencia de potencias extranjeras. En este contexto, rechazó cualquier intento de instrumentalizar a Colombia como escenario de confrontación: “No me exijan que ayude a bloquear a un pueblo hermano con el hambre, que será nuestra propia hambre, no me exijan que permita que el suelo colombiano se use para matar al pueblo hermano, que será nuestra propia muerte”, afirmó.

Además, Petro subrayó que su política exterior estará orientada a la construcción de paz en la región. Para él, la verdadera libertad de los pueblos no puede estar condicionada por intereses económicos o geopolíticos, como los que rodean al petróleo.

Con este mensaje, el presidente dejó claro que su gobierno no replicará estrategias que, en el pasado, solo han dejado divisiones y tragedias en América Latina. En cambio, insistió en la necesidad de fortalecer la unidad regional basada en la justicia y el respeto mutuo.

Cuestionamientos por la posición frente a Venezuela

No obstante, el jefe de Estado también ha recibido críticas por la decisión de enviar al embajador Milton Rengifo a la posesión del presidente venezolano. Estas reacciones se intensificaron luego de su respuesta a las denuncias sobre la detención de María Corina Machado el pasado 9 de enero, tras las protestas en Caracas. “El mundo de la fake news”, comentó Petro ante la noticia, lo que generó controversia entre sus opositores.

Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo dejó claro que, si bien Colombia no reconoce los resultados de las elecciones venezolanas del 28 de julio, la relación bilateral no se romperá. “El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela”, afirmó Murillo en un video divulgado por la Cancillería.

Lea también: Duque y Petro protagonizan fuerte debate por la situación de Venezuela

El canciller también señaló que, dada la relación económica, comercial y de seguridad entre ambas naciones, mantener los lazos diplomáticos es una necesidad estratégica para el Gobierno colombiano.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group