fbpx ...

Estas son las carreras y universidades más caras en Colombia para el 2025

Estudiar una carrera en Colombia puede ser una inversión demasiado costosa. Estas son las Universidades y carreras más caras del país.

Para nadie es un secreto que la educación en Colombia puede llegar a ser un verdadero lujo, especialmente cuando hablamos de educación universitaria. Aunque el país cuenta con 32 universidades públicas que forman parte del Sistema Universitario Estatal (SUE), aún son muchos los estudiantes que optan por inscribirse en instituciones educativas privadas. Esto puede deberse a diversas razones, como la falta de cupos en universidades públicas, la percepción de una mejor calidad educativa o el reconocimiento internacional de algunas instituciones privadas.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen las universidades privadas, el costo que un estudiante debe asumir por semestre puede ser excesivamente alto.

Por ejemplo, este 2025, las matrículas de programas como Medicina, Derecho y Administración de Empresas en universidades muy prestigiosas pueden superar fácilmente los $30 millones por semestre, lo que representa un obstáculo significativo para muchas familias.

Las carreras más costosas de Colombia en distintas Universidades.

Para tener un poco en perspectiva los costos de la educación profesional en Colombia se debe empezar por tomar como ejemplo la carrera de Medicina, pues históricamente ha sido la más costosa no solo en el país, sino en general, en el mundo.

En las cinco principales universidades de Colombia esta carrera no baja de la barrera de los 30 millones de pesos.

  1. Universidad de Los Andes: $36’230.000.
  2. Universidad del Rosario: $35’903.000.
  3. Universidad Javeriana: $35’041.000.
  4. Universidad El Bosque: $31’530.000.
  5. Universidad de La Sabana: $31’719.000.

En otras universidades de alto prestigio, las carreras con mayores costos incluyen:

  1. Pontificia Universidad Javeriana: Arquitectura y Diseño Industrial – $18.984.000.
  2. Universidad del Rosario: Jurisprudencia – $20.306.000.
  3. Universidad de la Sabana: Administración de empresas – $19’079.000
  4. Universidad Externado de Colombia: Derecho – $15.564.000.
  5. EAFIT (Medellín): Ingeniería Matemática – $16.662.000.

¿Por qué la educación universitaria es tan costosa?

Ahora bien, con los números sobre la mesa cabe hacer la pregunta: ¿Qué factores determinar que la educación universitaria sea tan costosa en Colombia?

Por una parte, la inversión que muchas instituciones universitarias hacen a su infraestructura de alta calidad, la contratación de docentes altamente cualificados, y el nivel académico y el prestigio internacional que se ha ganado, explican por qué estas universidades tienen matrículas tan altas.

Lea también: Secretaría de Educación abre convocatoria para profesionales en tiflología

Por otro lado, de acuerdo con la normativa emitida por el Ministerio de Educación, anualmente las universidades pueden subir el costo de sus matrículas usando como referencia el valor anual del IPC para el año entrante. No obstante, es importante mencionar que muchas instituciones en determinados casos pueden solicitar incrementos superiores al tope del IPC, siempre que sean aprobados por el Ministerio.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group