fbpx ...

Gustavo Bolívar: “Cuando aterricen los inmigrantes sin esposas sabremos que valió la pena”

El director del DPS insiste en el respeto a los derechos humanos de los deportados y cuestiona el lenguaje empleado en los medios de comunicación.

En un contexto de tensiones diplomáticas y políticas migratorias estrictas, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, se pronunció sobre la situación de los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos. Bolívar destacó la importancia de respetar la dignidad de las personas afectadas y cuestionó el lenguaje utilizado para referirse a ellas.

“Cuando aterricen los aviones con inmigrantes sin esposas en las manos y en los pies, sabremos que la defensa de su dignidad valió la pena”, expresó Bolívar, en un mensaje que refuerza la postura del Gobierno colombiano de garantizar un trato humano para sus ciudadanos retornados.

Además, el funcionario hizo un llamado a los medios de comunicación a evitar términos despectivos como “ilegales” para referirse a los migrantes. “Ningún ser humano es ilegal. Hay seres humanos indocumentados”, afirmó, subrayando la necesidad de un enfoque más respetuoso y humanitario en la cobertura mediática sobre la migración.

El mensaje de Bolívar llega en un momento en el que Colombia enfrenta retos significativos en su relación con Estados Unidos, tras la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos militares con migrantes deportados en condiciones que considera inhumanas. En respuesta, el Gobierno colombiano ha dispuesto vuelos civiles para el retorno de sus connacionales, enfatizando la necesidad de tratarlos con respeto y dignidad.

La defensa de los derechos de los migrantes sigue siendo un tema central en el debate público, mientras las autoridades colombianas y estadounidenses intentan encontrar un punto de equilibrio entre la seguridad y el respeto a los derechos humanos.

Casa Blanca confirma que Colombia aceptó términos de Trump

En un comunicado oficial emitido el domingo, la Casa Blanca confirmó que el gobierno de Gustavo Petro aceptó los términos propuestos por el presidente Donald Trump en torno a la repatriación de migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos. Esta decisión resultó en la suspensión de sanciones económicas y comerciales que incluían aranceles del 25%, restricciones de viaje, y la revocatoria inmediata de visas para funcionarios colombianos.

Leer más: Petro propone uso del estado de conmoción para pagar erradicación de coca

La controversia surgió luego de que Petro ordenara rechazar vuelos militares con migrantes deportados, argumentando que solo se aceptarían vuelos civiles y con garantías de respeto hacia los connacionales. “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad”, afirmó el mandatario colombiano en la red X, donde también destacó que el avión presidencial sería utilizado para garantizar el retorno digno de los deportados.

Sin embargo, estas decisiones llevaron a que la administración Trump anunciara sanciones iniciales que, según el secretario de Estado Marco Rubio, buscaban presionar a Colombia para cumplir con sus “obligaciones legales”. Rubio señaló que la negativa de Bogotá a recibir los vuelos ponía en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, un argumento que Trump respaldó al implementar medidas como inspecciones aduaneras reforzadas y sanciones bancarias.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group