fbpx ...

Policía antinarcóticos de Colombia dejará de usar 22 helicópteros Black hawk por orden de Estados Unidos

Según una fuente cercana a la Julio Sánchez Cristo, Estados Unidos habría congelado los contratos de mantenimiento de los helicópteros.

Según información conocida por Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio, la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos habrían confirmado que por los siguientes meses no habrá más operaciones con helicópteros Black Hawk en Colombia. Esto debido a que el contrato con la empresa que presta el mantenimiento a los helicópteros estadounidenses quedó paralizado.

La florilla de helicópteros, entonces, permanecerá parqueada en distintas bases aéreas donde opera la Policía Antinarcóticos, según lo relatado por Sánchez Cristo.

Al parecer esta decisión fue motivada por la reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el pasado domingo 26 de enero, cuando la embajada de Estados Unidos en Colombia, entregó la orden expresa de no operar las aeronaves desde las 00:00 horas del lunes 27 de enero.

Por su parte, la embajada norteamericana insistió en que “si bien EE.UU. tiene su firme compromiso de seguir fortaleciendo su relación con Colombia para promover interés mutuos, no vacilaremos”.

De momento, la información oficial conocida señala que la decisión de congelar los contratos de mantenimiento de las aeronaves, corresponde realmente a las medidas que toma Estados Unidos para reestructurar la entrega de ayudas internacionales, suspendiendo diversos fondos por un plazo de 90 días.

Los alcances de no poder usar helicópteros Black Hawk en la guerra contra el narcotráfico.

Al momento de conocerse la medida por parte de la embajada de Estados Unidos, el mayor general en retiro de la Policía Nacional, Héctor Darío Castro Cabrera, se refirió al hecho en entrevista con el medio La W Radio.

“A mí me tocó vivir la época antes de los helicópteros y la época posterior a los helicópteros. Indudablemente, la diferencia es algo, quizás, inimaginable”, dijo el General Castro, refiriéndose al impacto que tendrá la medida en la efectividad de las operaciones realizadas por parte de la Policía Nacional.

En ese orden de ideas, pone como ejemplo la actual crisis humanitaria vivida en el Catatumbo: “el factor importante para la operatividad de la Policía en situaciones como esta (crisis en Catatumbo), en donde convergen la seguridad nacional y la seguridad ciudadana, la diferencia la marca es el apoyo aéreo, claro está”.

Lea también: Gobierno de Petro asumirá financiamiento de la JEP tras recorte de Estados Unidos

Por otro lado, el Departamento de Estado de EE.UU. hablo acerca del tema en entrevista con la W Radio, asegurando que la lucha contra el narcotráfico continuará, pero condicionada al compromiso que tenga Colombia frente a la situación migratoria, pues “se tiene la posibilidad de crear un futuro más prometedor y ponerle fin a la crisis regional de la migración ilegal”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group