La Defensoría del Pueblo alertó sobre el preocupante aumento de homicidios contra personas LGBTIQ+ en Colombia. En enero de 2025, se registraron 13 crímenes por prejuicio, de los cuales cinco ocurrieron en Antioquia. La brutalidad con la que se cometieron estos asesinatos ha generado alarma en la opinión pública y en organizaciones defensoras de derechos humanos.
A pesar de las investigaciones en curso, la impunidad sigue siendo un obstáculo para garantizar justicia a las víctimas. La Defensoría enfatizó la necesidad de fortalecer las políticas de protección y respuesta para evitar que estos crímenes continúen ocurriendo sin consecuencias para los responsables
Reacciones y exigencias a las autoridades
Frente a la gravedad de los hechos, la Defensoría instó a la Presidencia, Vicepresidencia y autoridades locales a convocar consejos de seguridad. Se busca evaluar los transfeminicidios y otras formas de violencia contra la población LGBTIQ+ para implementar estrategias efectivas de prevención y protección.
Asimismo, la entidad exigió revisar la eficacia de las rutas de protección para personas en situación de riesgo. Según la Defensoría, las medidas actuales son insuficientes y requieren una reformulación que garantice su aplicación efectiva.
Le puede interesar: Bloqueos y caos vial en Cali por protesta en el sur de la ciudad
Casos recientes que conmocionan
Uno de los homicidios más impactantes en Antioquia fue el de Carolina, una mujer transgénero asesinada el 23 de enero en Hispania. Las autoridades encontraron su cuerpo con manos y pies atados y con heridas de arma de fuego. Carolina trabajaba como recolectora de café en la región y su comunidad la reconocía.
El 19 de enero, las autoridades hallaron sin vida a Mateo Jaramillo Naranjo, docente de inglés en Medellín, en su vivienda en la comuna de Laureles. Su cuerpo presentaba signos de violencia y estaba amarrado, lo que refuerza la hipótesis de que fue víctima de un crimen de odio.
Denuncias y peticiones de organizaciones
La Corporación Caribe Afirmativo condenó los recientes homicidios y denunció la falta de acciones concretas por parte de las autoridades. Según la organización, el Estado debe tomar medidas urgentes para evitar que los crímenes de odio sigan en aumento y garantizar justicia para las víctimas.
Lea también: Petro insta a migrantes colombianos en EE. UU. a regresar y trabajar en Colombia
A su vez, enfatizaron la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de derechos LGBTIQ+. Consideran que el gobierno debe priorizar estrategias de prevención, protección y judicialización para combatir la violencia motivada por prejuicios.
Urgencia de medidas efectivas
Las autoridades nacionales y departamentales tienen el reto de implementar acciones inmediatas para detener la ola de violencia contra la comunidad LGBTIQ+. Las cifras de homicidios en aumento reflejan la vulnerabilidad de esta población y la falta de respuestas contundentes por parte del Estado.
La Defensoría insiste en que el Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del CONPES LGBTIQ+ debe fortalecerse y aplicarse con mayor rigor. Mientras tanto, las organizaciones defensoras de derechos humanos continúan exigiendo justicia y garantías de protección para evitar más crímenes por prejuicio en Colombia.