Las redes sociales han convertido a varios creadores de contenido en figuras públicas con gran influencia. Con millones de seguidores, estos influencers han logrado consolidar su presencia en el mundo digital, promoviendo estilos de vida, productos y opiniones. Sin embargo, no todo ha sido positivo en su camino al éxito, ya que algunos han enfrentado problemas judiciales por sus acciones, lo que ha generado controversia y afectado su imagen pública.
Las repercusiones legales no solo afectan su reputación, sino que también pueden poner en riesgo sus carreras y negocios. Desde condenas por vandalismo hasta denuncias por discursos discriminatorios, algunos de los influencers más conocidos en Colombia han tenido que enfrentar procesos judiciales que los han llevado a presentarse ante la justicia.
Epa Colombia: influencer condenada por vandalismo
Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por vandalizar una estación de Transmilenio en 2019. La Corte Suprema de Justicia confirmó su sentencia y ordenó su captura.
La influencer fue declarada culpable de perturbación al servicio de transporte público, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno. Tras la decisión judicial, Barrera publicó un video en redes sociales, en el que, entre lágrimas, explicó que la Fiscalía la capturó cuando salía de su peluquería.
Le puede interesar: Recompensa de hasta $100 millones por los criminales más buscados en el Valle del Cauca
Aida Victoria Merlano y su vinculación con la fuga de su madre
Aida Victoria Merlano, hija de la excongresista Aida Merlano, recibió una condena de 13 años de prisión por ayudar en la fuga de su madre en 2019. La excongresista escapó durante una visita al odontólogo en Bogotá, usando una cuerda que, según la Fiscalía, su hija le proporcionó.
El Tribunal Superior de Bogotá emitió la condena en abril de 2024. Sin embargo, la creadora de contenido sigue en libertad mientras su defensa espera la revisión del caso por parte de la Corte Suprema.
Yeferson Cossio y la promoción de juegos ilegales
El creador de contenido Yeferson Cossio enfrenta una denuncia de la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos) y la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos). Las entidades lo acusaron de promocionar juegos ilegales a través de sus plataformas digitales.
Coljuegos incluyó sus redes sociales en una lista de 289 perfiles que solicitaron bloquear por incentivar el juego sin autorización. Otros influencers, como La Liendra y Epa Colombia, también figuraron en la lista.
Lea también: Río Pance podría participar en la Vitrina Turística Anato 2025
Westcol y sus comentarios discriminatorios
Luis Fernando Villa, conocido en redes como Westcol, recibió una sanción de la Corte Constitucional tras comentarios ofensivos contra la comunidad LGBTIQ+. José Francisco Montufar Rodríguez, activista LGBTIQ+, interpuso una tutela argumentando que el influencer promovía discursos de odio.
La Corte ordenó a Westcol eliminar los videos con comentarios discriminatorios y retractarse públicamente. En su fallo, el tribunal resaltó la responsabilidad de los creadores de contenido en evitar la normalización de la violencia y la discriminación en redes sociales.
Yina Calderón y su enfrentamiento con Carolina Cruz
Yina Calderón, polémica influencer, enfrentó una demanda de la presentadora Carolina Cruz tras afirmar que la había visto consumiendo sustancias psicoactivas. Cruz llevó el caso a los tribunales y obtuvo un fallo a su favor.
En mayo de 2024, la justicia ordenó a Calderón retractarse públicamente de sus declaraciones. La influencer cumplió con la orden, aunque generó nuevas polémicas en sus redes sociales.
Impacto en la imagen de los influencers
Estos casos evidencian cómo las acciones fuera de las plataformas digitales pueden tener consecuencias legales para los influencers. Aunque la popularidad de estas figuras sigue en ascenso, los problemas judiciales afectan su credibilidad y la confianza del público.
Las redes sociales brindan oportunidades de éxito, pero también exigen responsabilidad en el contenido que se comparte. Cada caso demuestra que la ley alcanza a todos, incluso a quienes han construido su fama en el mundo digital.