fbpx ...

Maduro y Petro anuncian operativo militar en la frontera para combatir el ELN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en la madrugada de este viernes, 31 de enero, el comienzo de lo que denominó la “operación relámpago del Catatumbo”, un operativo militar dirigido contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los estados Táchira y Zulia, fronterizos con Colombia. Esta acción se enmarca en la lucha conjunta contra las mafias que operan en la región.

Horas después, el presidente colombiano Gustavo Petro confirmó el inicio de una “operación militar antinarcóticos” en la misma zona, con el objetivo de combatir el narcotráfico y las guerrillas. A través de un mensaje en su cuenta de X, Petro destacó la importancia de la cooperación entre ambos países para erradicar las mafias en la frontera. Afirmó que el objetivo final es “una frontera sin mafias, para tranquilidad de la población y la soberanía”.

El despliegue militar venezolano

En un video divulgado por su gobierno, Maduro indicó que la operación denominada “Escudo Bolivariano” comenzó en la madrugada de este viernes y abarca toda la zona fronteriza desde Táchira hasta Zulia. El presidente venezolano destacó que la intervención contará con el despliegue total de la fuerza militar en una región marcada por el conflicto armado.

Maduro también resaltó que, en la zona venezolana, se ha logrado mantener el control sobre actividades ilícitas, como la siembra de coca y la fabricación de cocaína. Además, subrayó la cooperación con el gobierno colombiano para promover un desarrollo binacional que beneficie a ambos países.

La crisis humanitaria en Catatumbo

El Catatumbo, una región fronteriza entre Colombia y Venezuela, ha sido escenario de creciente violencia, especialmente desde el ataque perpetrado por el ELN el pasado 16 de enero. Este ataque dejó al descubierto las tensiones entre el ELN y las disidencias que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

En los últimos días, el ELN ha llevado a cabo una serie de incursiones en la zona, con la ejecución de una operación de “cacería” en la que han sido asesinadas 54 personas, incluyendo un bebé y varios menores. Además, casi 50.000 personas se han visto desplazadas por el conflicto.

Le puede interesar: Policía antinarcóticos de Colombia dejará de usar 22 helicópteros Black hawk por orden de Estados Unidos

El desarrollo de esta operación conjunta podría ser un punto de inflexión en la lucha contra el ELN, pero también resalta la complejidad de la situación en el Catatumbo. Con una frontera tan permeable y marcada por el narcotráfico, el futuro de esta operación dependerá del compromiso de ambos gobiernos y de la efectividad de su acción frente a los grupos armados ilegales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group