En una nueva declaración sobre la situación de los colombianos indocumentados en Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado directo a estos migrantes para que abandonen sus empleos y retornen al país. Aseguró que en Colombia existen oportunidades para reconstruir sus proyectos de vida y generar riqueza social.
“El pueblo trabajador es quien produce la riqueza. Les solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE.UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Créditos y oportunidades para los colombianos
El presidente Petro insistió en que los colombianos que regresen tendrán acceso a créditos productivos a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Según él, esta estrategia permitirá fortalecer la economía desde adentro y dar opciones a quienes han migrado buscando mejores condiciones.
“El DPS buscará entregar créditos productivos a quienes, retornados, se inscriban en sus programas. Construyamos riqueza social en Colombia”, enfatizó en su publicación.
Para respaldar su postura, Petro compartió un video sobre las deportaciones masivas de migrantes, en el que se muestra cómo las autoridades estadounidenses los repatrían esposados de pies y manos. En su mensaje, criticó la política migratoria del país norteamericano y afirmó que la emblemática Estatua de la Libertad ya no representa los valores que históricamente simbolizaba.
“La juventud estadounidense y la clase trabajadora tienen el desafío de encender nuevamente la luz que alguna vez iluminó ese país”, comentó.
Tensión diplomática y efectos en la comunidad migrante
Las declaraciones del presidente se dan tras la crisis que estalló por su decisión de impedir el ingreso de dos vuelos con deportados colombianos. Esta acción generó una fuerte reacción de Donald Trump, quien en sus redes sociales calificó la medida como una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU. y aplicó sanciones económicas a Colombia.
Ante la escalada del conflicto, el gobierno colombiano, a través del excanciller Luis Gilberto Murillo y la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, logró negociar una solución. Como parte del acuerdo, la Fuerza Aérea Colombiana envió aviones para recoger a los ciudadanos expulsados.
Sin embargo, la crisis tuvo repercusiones directas en la comunidad migrante. Muchos colombianos que estaban en trámite de visa enfrentaron retrasos debido a la suspensión temporal de citas en la Embajada de EE. UU., cuya atención se restableció recién este viernes.
Finalmente, mientras la administración de Trump mantiene su política de deportaciones como eje central de su gobierno, Petro continúa su discurso crítico hacia las medidas estadounidenses. Según el presidente colombiano, los países latinoamericanos deben cuestionar estas imposiciones y no aceptar sanciones arbitrarias.
Lea también: Gobierno de Petro asumirá financiamiento de la JEP tras recorte de Estados Unidos
Sin embargo, el llamado de Petro a los migrantes generó reacciones divididas. Pues hay algunos sectores que apoyan la idea de fortalecer la economía desde el interior. Mientras otros, consideran que las condiciones en Colombia aún no ofrecen suficientes garantías para quienes han construido una vida en el extranjero.