Más vuelos con migrantes deportados llegan a Colombia, esta vez desde el vecino país de Panamá. Según el reporte de Migración Colombia, un total de 43 migrantes llegaron al país este lunes provenientes de Ciudad de Panamá, siete de ellos encadenados debido a “problemas judiciales”. En el vuelo se pudo contar con la presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien acompañó a las autoridades Panameñas en todo el proceso migratorio.
Este vuelo de repatriados hacer parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre Panamá y Estados Unidos, por el cual se fija como objetivo reducir el flujo migratorio por el Darién, en la frontera con Colombia. Cabe recordar que este tramo de territorio es usado masivamente por migrantes de distintos países que buscan llegar a suelo estadounidense caminando. Sin embargo, la espesa selva y la enrevesada geografía del sitio convierten al trayecto en un viaje mortal.
Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos reporta que ha invertidos cerca de 2,7 millones de dólares en 42 vuelos de retorno para migrantes procesados en Panamá. Algunos de los países destino para los repatriados son: Colombia, Ecuador, Rusia, Turquía, India, Vietnam, etc.
Presencia de Marco Rubio en Panamá.
El Gobierno de José Raúl Mulino, Presidente de Panamá, recibió en los últimos días la presencia del Secretario de Estado Marco Rubio; la visita, además de ser protocolaria, tenia como objetivo reforzar la presencia de Estados Unidos en el país centroamericano. Además de garantizar la puesta en marcha del acuerdo migratorio entre ambos países para disminuir la problemática en el Darien.
En su discurso, en el aeropuerto internacional de Albrook, Rubio resaltó la importancia que tiene la colaboración entre ambas naciones para combatir el fenómeno migratorio masivo: “Lo que ha pasado en este hemisferio con la migración masiva es muy lamentable, es una tragedia. Entendemos que personas que están como parte de este proceso han sido victimizadas a través de esa vía irregular que ha creado problemas para muchos países de la región”.
Lea también: Cali registró el enero más violento en los últimos cuatro años
Además, dejo entrever la intención del Gobierno Trump de llegar a acuerdos migratorios con otros países de la región: “Entendemos también, de parte de Estados Unidos, que la mayoría de personas que entran por acá tienen destino de eventualmente llegar a Estados Unidos. Así que hasta cierto punto nuestra frontera no empieza con Texas y México, empieza mucho antes”.