El uso de billeteras digitales como Nequi y Daviplata ha crecido exponencialmente en Colombia, facilitando las transacciones diarias de millones de usuarios. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos movimientos también pueden hacerlos sujetos a la declaración de renta. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha establecido nuevos parámetros fiscales para el 2025, y quienes superen ciertos montos en sus transacciones digitales podrían verse obligados a rendir cuentas ante el fisco.
Le puede interesar: Daniel Briceño revela que el gobierno Petro pagó al influencer Levy Rincón por publicidad
Los topes que deben tener en cuenta los usuarios de Nequi y Daviplata
El auge de las aplicaciones de transferencia de dinero ha traído consigo un mayor control tributario. Aunque muchos usuarios no tienen grandes ingresos ni propiedades costosas, la Dian ha puesto la lupa sobre las transacciones realizadas a través de plataformas como Nequi y Daviplata, considerando que estos movimientos pueden reflejar ingresos que deben ser declarados.
Para el 2025, el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) se fijó en $49.799 pesos, un incremento respecto a los $47.065 pesos de 2024. Esto impactará directamente los límites que determinan quiénes deben declarar renta.
Según el Decreto 2642 de 2022, los montos clave para los usuarios de Nequi y Daviplata son los siguientes:
- Cuentas con topes:
- No pueden manejar más de $10.482.689,50 al mes (equivalente a 210.50 UVT).
- Si se superan los $3.236.935 en movimientos mensuales (equivalente a 65 UVT), se deberá pagar el impuesto del 4×1.000 en cada transacción adicional.
- Cuentas sin topes:
- Funcionan como cuentas de ahorro y pueden estar exentas del 4×1.000.
- Si los movimientos superan los $17.429.650 al mes, el impuesto se aplicará desde ese monto.
Adicionalmente, si una persona recibe consignaciones, depósitos o inversiones financieras que sumen o superen $65.891.000 (1.400 UVT) en todo el 2024, deberá presentar declaración de renta en 2025, independientemente de si el dinero provino de una cuenta bancaria tradicional o una billetera digital.
Retención en la fuente y control fiscal sobre billeteras digitales
Otro punto clave es la retención en la fuente sobre intereses. Para el 2025, esta se mantiene en 7%, y aplicará a partir de rendimientos diarios superiores a $2.738,95 pesos (0.055 UVT).
La Dian ha reiterado que todas las transacciones realizadas a través de depósitos de bajo monto y cuentas digitales están sujetas a control fiscal. Esto incluye costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables, según lo estipulado en el artículo 771-5 del Estatuto Tributario.
¿Cómo evitar problemas con la Dian?
Para evitar sanciones o problemas fiscales, los usuarios de billeteras digitales deben llevar un control detallado de sus movimientos financieros. La Dian ha enfatizado que estas cuentas están sujetas a las mismas normas tributarias que los bancos tradicionales, por lo que es crucial estar atentos a los límites de ingresos y transacciones.
Si bien las plataformas digitales han facilitado el manejo del dinero, también han hecho más visible la actividad financiera de los ciudadanos ante las autoridades fiscales. Por ello, quienes utilizan Nequi, Daviplata y otras aplicaciones similares deberán estar preparados para cumplir con sus obligaciones tributarias en 2025.