El presidente Gustavo Petro sigue consolidando su presencia en redes sociales como una herramienta clave para marcar la agenda de su Gobierno. Entre el 1 y el 31 de enero, el mandatario realizó 357 publicaciones en X, lo que equivale a un promedio de 11 por día. A través de esta plataforma, Petro no solo anunció decisiones, sino que también se defendió de críticas, respondió a opositores y fijó posiciones en temas clave.
Sin embaego, el uso constante de esta red social ha generado debate. Mientras algunos ven en ella un canal directo de comunicación con la ciudadanía, otros critican que se utilice para dar órdenes o responder a controversias en lugar de acudir a los mecanismos institucionales. Pese a esto, el presidente ha reafirmado su estrategia digital.
Una tribuna digital para el Gobierno
El papel de X en la administración Petro quedó en evidencia con la crisis diplomática del 26 de enero. A las 3:41 a.m., el mandatario informó sobre la negativa de Colombia a recibir dos aviones con deportados desde Estados Unidos. Ese día, publicó 19 mensajes, la mayoría relacionados con este episodio. Solo tres no hicieron referencia a Donald Trump o al Gobierno estadounidense. La publicación inicial generó 15,6 millones de impresiones y miles de interacciones.
Otro momento clave en el uso de la red social fue la decisión de suspender la mesa de negociación con el ELN, anunciada el 17 de enero tras la masacre de una familia en Tibú. La publicación tuvo 1,8 millones de impresiones y una importante reacción por parte de la ciudadanía. Días después, el 20 de enero, Petro declaró la conmoción interior también a través de X, aunque la medida solo se formalizó días después tras discusiones en su gabinete.
A través de su cuenta, el presidente también comunicó decisiones económicas importantes, como la imposición de nuevos aranceles a Estados Unidos, medida que defendió en varias publicaciones. Además, anunció cambios en la Junta Directiva del Banco de la República y promovió manifestaciones contra las altas tarifas de energía en el Caribe.
Sin embargo, no todo fue gestión gubernamental. La plataforma se convirtió en escenario de disputas con figuras políticas. Petro exigió rectificaciones a la senadora María Fernanda Cabal, criticó a Germán y Enrique Vargas Lleras y cuestionó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por cambios en el uso del suelo en el departamento. También protagonizó enfrentamientos con el expresidente Álvaro Uribe y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
El peso de la comunicación digital
El uso de X como espacio de debate y toma de decisiones no es una novedad en la estrategia de Petro. Desde su época como senador y en sus campañas presidenciales, ha apostado por este canal para influir en la opinión pública. Con 357 publicaciones en enero, el mandatario ha dejado claro que seguirá utilizando esta tribuna digital para comunicar sus acciones y fijar su postura en temas clave.
Lea también: Petro desata polémica por revelar supuesta ubicación del ELN en el Catatumbo
Mientras sus opositores critican el uso de redes como una forma poco convencional de gobernar, sus seguidores valoran la inmediatez y el contacto directo con la ciudadanía. Lo cierto es que, en la era digital, la comunicación política sigue transformándose y Petro se mantiene a la vanguardia de esta tendencia