El Ministerio de Hacienda presentó su balance final sobre el manejo del presupuesto en 2024, destacando que logró ejecutar el 96,1% de los recursos disponibles. De los $475,2 billones con los que contó el país para su funcionamiento e inversión, se utilizaron $456,5 billones, lo que demuestra una gestión eficiente, pese a los recortes que marcaron el año.
El panorama fiscal no estuvo exento de ajustes. El presupuesto inicial de $502 billones sufrió una reducción de $28,3 billones, lo que obligó a una redistribución de los recursos. Sin embargo, el Gobierno logró mantener el pago de sus obligaciones, alcanzando una cobertura del 99,5 % en el pago de la deuda.
Uno de los principales logros destacados en el informe de ejecución presupuestal es el pago de compromisos financieros. Durante 2024, el país adquirió obligaciones por $394,7 billones, de los cuales se cancelaron $393 billones. En términos de deuda pública, se destinaron $82,8 billones, cifra que equivale al 4,9 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El Gobierno también amplió su margen de acción a través de contratos por un total de $365,9 billones, un crecimiento del 10,7 % en comparación con diciembre de 2023. Esto permitió garantizar la recepción de bienes y servicios por un valor de $312 billones, impulsando la inversión en sectores estratégicos.
Para administrar los recursos de manera eficiente, el Ministerio de Hacienda implementó un esquema de control de caja que permitió priorizar gastos esenciales. Con este modelo, el pago de rubros distintos a la deuda alcanzó los $310,3 billones, cubriendo el 99,5% de las obligaciones pendientes y asegurando la liquidez del Estado.
Prioridades del gasto y distribución de los recursos
El presupuesto ejecutado durante el 2024 reflejó un fuerte enfoque en el funcionamiento del Estado. Un 86% de las transferencias fueron dirigidas al Sistema General de Participaciones, mientras que el 79% de los pagos de personal estuvieron concentrados en entidades como la Defensa, la Rama Judicial, la Fiscalía y organismos autónomos.
En materia de inversión, el Gobierno aplicó recortes, pero logró proteger áreas clave. De los $28,3 billones reducidos en el presupuesto, solo $9 billones correspondieron a inversión, lo que permitió mantener proyectos estratégicos en ejecución.Educación y salud fueron sectores con altos niveles de ejecución.
Según el balance de Hacienda, Educación utilizó el 99,7% de su presupuesto, mientras que Salud alcanzó el 99,5%. Estos porcentajes demuestran que, pese a los ajustes, se garantizó el financiamiento de los programas más sensibles para la población.
Cumplimiento fiscal y retos para el 2025
El Ministerio de Hacienda cerró el año destacando que, a pesar de las advertencias sobre posibles incumplimientos de la Regla Fiscal, el Gobierno logró mantener el equilibrio financiero. Según Jairo Bautista, director del Presupuesto, se cumplió con las metas establecidas y se aseguró la estabilidad de las cuentas públicas.
Lea también: Gobierno destina $9 billones para fortalecer la educación pública en Colombia
De cara al 2025, el reto será mantener el control del gasto sin afectar la inversión en sectores estratégicos. Con un panorama económico que sigue marcado por desafíos, la clave estará en garantizar que los recursos disponibles se utilicen de manera eficiente y priorizando el bienestar de la población.