A partir del 10 de febrero de 2025, los precios en los restaurantes del país tendrán un aumento del 9,8%. Así lo anunció la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) para la región Pacífico y Amazonía, tras un análisis del impacto que han tenido en el sector el incremento del salario mínimo, el costo de los insumos, el alza en los arriendos y el aumento de tarifas en servicios públicos.
El gremio, que representa a pequeños, medianos y grandes empresarios de la industria gastronómica, explicó que estos factores han generado un alza del 16,3% en los costos operativos, por lo que el ajuste en los precios es una medida necesaria para evitar el cierre de establecimientos y la pérdida de empleos en el sector. Actualmente, la gastronomía genera más de 98.000 puestos de trabajo en la región, una cifra que podría verse afectada si los empresarios no logran compensar los sobrecostos.
Una medida para garantizar la sostenibilidad del sector
Desde Acodrés insisten en que el ajuste no es una decisión arbitraria, sino una respuesta a una realidad económica que pone en riesgo la estabilidad de cientos de negocios. “No queremos que más restaurantes cierren sus puertas. Este sector no solo es un motor de empleo, sino también un pilar en la vida social y cultural del país”, señaló Brany Prado, director ejecutivo del gremio.
El dirigente gremial también hizo énfasis en la necesidad de que el Gobierno y el Congreso actúen con medidas concretas para aliviar la presión tributaria sobre la industria gastronómica. “Es momento de retomar el debate sobre la reforma del impuesto al consumo. Proponemos sustituirlo por el IVA con una tarifa que no supere el 5%. Sin estas ayudas, lo que vamos a ver es un golpe en la recaudación, porque si los restaurantes cierran, no habrá impuestos por pagar”, explicó Prado.
En medio de este panorama, Acodrés hizo un llamado a los ciudadanos para que continúen apoyando a los restaurantes y no dejen de asistir a sus establecimientos preferidos. “Sabemos que la economía sigue generando incertidumbre, pero cada visita a un restaurante representa una oportunidad para seguir sosteniendo empleos y mantener vivo el sector”, indicó el gremio.
Lea también: Nuevo aumento en los precios de la gasolina y el ACPM en Colombia
Mientras tanto, la industria gastronómica espera que en los próximos meses se generen espacios de diálogo con el Gobierno para buscar alternativas que permitan aliviar la carga de los empresarios y, en la medida de lo posible, evitar que la presión de los costos se traslade completamente a los consumidores.