En medio de la creciente violencia en el Cauca, la vicepresidenta Francia Márquez expresó su profunda preocupación por la situación de su municipio natal, Suárez. En su intervención durante el Consejo de Ministros, Márquez relató cómo su comunidad, incluida su propia familia, vive el flagelo del conflicto armado.
La Vicepresidenta, visiblemente afectada, compartió detalles de los horrores que atraviesa Suárez, un municipio marcado por constantes atentados y enfrentamientos armados. “Ayer mis tías estaban debajo de una cama, llamándome y diciéndome, ‘Francia, ¿qué hacemos? Nos van a matar aquí’”, relató Márquez, refiriéndose a la angustia vivida por su familia en medio de la violencia.
Le puede interesar: Jorge Rojas y Carlos Carrillo renuncian a sus cargos en el Gobierno Nacional
Además, la funcionaria mencionó que la situación de inseguridad ha generado un sentimiento de nostalgia en su comunidad, que lamenta que las condiciones hayan empeorado. “Lo que me duele es que mi gente me diga que estaba mejor antes que yo llegara a ser parte de este Gobierno”, expresó, haciendo énfasis en su compromiso con el bienestar de su pueblo y el Cauca, por encima de intereses políticos.
La vicepresidenta cuestionó la efectividad de la política de paz total
Francia Márquez también cuestionó la efectividad de la política de paz total, recordando que Suárez ha sufrido más de 40 atentados con explosivos en las últimas semanas. “¿Dónde estará la política de la paz total?”, preguntó, destacando las condiciones humanitarias extremas que atraviesan los habitantes de la región.
En su intervención, la Vicepresidenta recordó que ella misma ha sido víctima de tres ataques por parte de grupos armados ilegales, entre ellos un atentado con explosivos cuando se dirigía a su casa en Suárez. Ante esto, hizo un llamado al gobierno para que se tomen acciones más firmes, preguntándose: “¿Dónde están las órdenes de captura de los responsables?”
Al final de su intervención, Márquez reiteró que su único interés es responder a las necesidades de su gente y de su región, dejando claro que las dificultades de seguridad en el Cauca continúan siendo una de sus mayores preocupaciones.