Luego de la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, este martes 04 de febrero, el Presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta oficial de ‘X’ que, de ahora en adelante, seguirá transmitiendo por todos los medios posibles estas reuniones de Estado. La polémica no se ha hecho esperar, pues distintas voces manifiestan que la decisión va en contra de lo estipulado en la Constitución Nacional, y que, además, no seria prudente hacer públicas discusiones entre altos funcionarios del Gobierno, en donde se tratan temas muy delicados.
Aunque el propósito original del reciente Consejo de Ministros era revisar los avances en cada ministerio, el Presidente comenzó la reunión con un tono de “regaño” y “reproche”. Según afirmó, los informes evidencian grandes incumplimientos a las promesas hechas al inicio de su mandato.
“Este es el informe de incumplimiento es fatal, y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza. De 195 compromisos se han incumplido 146”, por ello, arremetió en contra de su gabinete de ministros: “Cada ministro aquí, o cumple con el pueblo, o hay que cambiarlo. O hay que cambiar al presidente y al gobierno porque no son capaces”.
Tras seis horas de fuertes declaraciones cruzadas entre los ministros debido a las cuestionables decisiones tomadas por el Presidente Petro, el Consejo resultó por evidenciar la división interna existente en el Gobierno; No obstante, Gustavo Petro sigue firme en su decisión de mostrar a los Colombianos las siguientes reuniones de su gabinete ministerial. “Exponer a la luz el gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”, escribió el jefe de Estado en X.
Todos los Consejos de Ministros serán públicos.
En su publicación de ‘X’ el Presidente Petro destacó que la decisión de transmitir en vivo las sesiones con su gabinete de ministros obedecía a su deseo de tener un gobierno “transparente” con el pueblo Colombiano, aún si eso significa evidenciar los errores de su administración:
“Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento.“, afirmó, haciendo referencia a los pocos resultados que han dado los ministerios desde 2022.
Adicionalmente se reafirmo en su decisión de compartir con el País sus reuniones ministeriales:
“Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores.”
A lo anterior añadió que no tiene ningún problema con que sus ministros actuales renuncien y entren al gabinete nuevos funcionarios de distintos sectores políticos:
“No deseo un gobierno con dobles agendas pero tampoco de un solo color porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más.”
Lea también: Ministra de Ambiente Susana Muhamad condiciona su permanencia en el Gobierno
Al respecto, abogados, congresistas y exfuncionarios públicos reaccionaron en redes sociales, señalando que la decisión del Jefe de Estado viola la Ley 63 de 1923 de la Constitución Nacional. Esta norma regula los Consejos de Ministros y establece en su Artículo 9 que: “Las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.
Aunque la ley fue promulgada el 11 de octubre de 1923, sigue vigente hasta la actualidad. Por lo tanto, transmitir este tipo de reuniones en televisión nacional o cualquier otro medio de comunicación sería ilegal.