fbpx ...

Condenan a falso médico por muerte de un hombre tras aplicación de biopolímeros

Edwin Antonio Correa Martínez fue condenado a 47 meses de prisión por homicidio simple, pero la pena fue suspendida condicionalmente.

La realización de procedimientos estéticos en lugares no certificados sigue cobrando vidas en Colombia. Un caso ocurrido en Medellín en diciembre de 2020 dejó en evidencia los riesgos de estas prácticas clandestinas. Edwin Antonio Correa Martínez, quien no contaba con formación médica, recientemente fue condenado por la muerte de un hombre a quien le inyectó biopolímeros en los glúteos.

Un procedimiento ilegal con consecuencias fatales

El 27 de diciembre de 2020, Correa Martínez llevó a cabo la intervención en una vivienda del barrio Buenos Aires. A pesar de no tener título en Medicina ni permisos para realizar tratamientos estéticos, ofreció el procedimiento sin contar con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad.

Horas después de recibir la inyección, la víctima comenzó a presentar complicaciones graves. Fue trasladada de urgencia a un centro asistencial, pero los médicos no lograron salvarla. El informe forense confirmó que la sustancia aplicada generó una embolia pulmonar grasa, lo que ocasionó su muerte.

Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación evidenciaron que Correa Martínez no tenía autorización para ofrecer servicios de salud. Además, el lugar donde se realizó la intervención carecía de condiciones sanitarias adecuadas, lo que elevó aún más los riesgos para la víctima.

Sentencia y condiciones judiciales

Tras aceptar los cargos, el responsable fue condenado a 47 meses de prisión por homicidio simple. Sin embargo, la pena fue suspendida condicionalmente, lo que significa que no deberá ir a la cárcel si cumple con ciertos requisitos impuestos por el juez.

Entre las condiciones establecidas para evitar su encarcelamiento, Correa Martínez deberá:

  • Informar cualquier cambio de residencia.
  • Presentarse ante las autoridades cuando sea requerido.
  • Mantener una buena conducta y no reincidir en delitos.
  • No salir del país sin autorización judicial.
  • Reparar económicamente a la familia de la víctima, en caso de contar con los recursos para hacerlo.

El peligro de los biopolímeros y la falta de control

El uso de biopolímeros en procedimientos estéticos ha sido motivo de alerta en Colombia debido a sus riesgos. Médicos y expertos advierten que estas sustancias pueden causar infecciones, deformidades e incluso la muerte. A pesar de las advertencias, muchas personas continúan acudiendo a sitios clandestinos en busca de procedimientos más económicos, sin medir las consecuencias.

Solo en 2024, más de diez personas fallecieron en Medellín por complicaciones derivadas de la aplicación de biopolímeros en lugares no certificados. Ante este panorama, en diciembre de ese mismo año, las autoridades del Valle de Aburrá anunciaron la creación de un bloque de búsqueda en conjunto con la Alcaldía de Medellín. La medida busca identificar y sancionar a quienes ofrecen estos tratamientos sin cumplir con los requisitos legales, evitando que más ciudadanos sean víctimas de estas prácticas peligrosas.

Lea también: Conmoción en Palmira: Madre habría sido asesinada por su propio hijo

Finalmente, la Fiscalía ha insistido en la necesidad de una regulación más estricta para prevenir nuevas tragedias y proteger la vida de quienes buscan mejoras estéticas sin conocer los riesgos a los que se exponen.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group