La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que, pese a que el Presidente Gustavo Petro solicitó vía ‘X’ la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamento, en su caso no deberá hacerlo debido a que su llegada al cargo de momento es provisional y muy reciente.
“Yo en este momento tengo dos cargos: subdirectora de prosperidad social desde el 2024 y en encargo en el Ministerio de Transporte. Supongo que en estos días estará mi nombramiento en propiedad”, señaló.
Rojas fue designada el pasado 23 de enero como ministra encargada de Transporte por el presidente Gustavo Petro mediante el decreto 0059. Entró como reemplazo de María Constanza García, quien presentó su renuncia al cargo a finales de enero.
Los proyectos pendientes del Ministerio de Transporte.
La ministra de transporte aseguró que su prioridad por ahora es la ejecución de proyectos prioritarios para el Gobierno y el desarrollo del País, entre los que se encuentra el conocido ‘Caminos Comunitarios para la Paz’, iniciativa destinada a mejorar la conectividad en municipios y regiones apartadas de la llamada Colombia profunda, mediante la colaboración con las juntas de acción comunal.
Otro de los proyectos importantes para la cartera de transporte, y para la movilidad del país, es la rehabilitación del tramo ferroviario La Dorada – Chiriguaná, una iniciativa clave para mejorar el transporte de carga y pasajeros. Se espera que la adjudicación de este contrato suceda el próximo 3 de abril.
“Se están haciendo las evaluaciones de las ofertas técnicas. Al final, como criterio de desempate, se abrirá el sobre económico de cada uno de los proponentes y esperamos que la mejor sea la ganadora”, detalló sobre el proceso de licitación pendiente.
Lea también: Petro confirma reunión con alias ‘Papá Pitufo’ durante campaña
No obstante, a pesar de lo prometedores que suenan los mencionados proyectos, según Rojas, a su llegada al Ministerio evidenció que ninguno de estos tenia un fondo de financiamiento. Por ejemplo, en el caso de ‘Caminos Comunitarios para la paz’, este programa aún no tiene un presupuesto asignado para el 2025, por lo que ahora, su misión será garantizar los recursos necesarios para ejecutar los proyectos pendientes del ministerio.