Algunos nombramientos realizados por el gobierno de Gustavo Petro han generado controversia. Este debate surge después de que el presidente Gustavo Petro, durante su campaña presidencial, reiterara su compromiso con priorizar la carrera diplomática al momento de realizar nombramientos de embajadores.
En relación con este tema, antes de llegar a la casa de Nariño, el presidente de Colombia expresó en un discurso. “Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional. Todos sabemos que la diplomacia colombiana falla, es incompetente e incapaz, guardadas las excepciones.”
Asimismo, manifestó que esa incapacidad se podría mejorar con equipos más profesionales, aquellos que estén preparados y cuenten con una carrera diplomática establecida.
El presidente hizo énfasis en que “quienes hayan acumulado saberes específicos alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política, algunos incursos en corrupción”. Manifestó el mandatario.
Lea también: Gobierno de Colombia y Emiratos Árabes avanzan en la creación de un megacentro tecnológico
Sin embargo, esta situación ha generado debate, especialmente considerando que a la mitad del mandato, el gobierno de Petro ha nombrado 53 embajadores. Según informó la Cancillería, 44 de estos embajadores son de libre nombramiento y remoción, lo que implica que son designaciones políticas.
Esto quiere decir que solo 11 de los 53 embajadores cuentan con una carrera diplomática. Estos embajadores se encuentran ocupando el cargo en países como Japón, Hungría, Canadá, Honduras, Guatemala, Uruguay, Australia, Alemania, Vietnam, República Checa y Rumanía.