Durante el 2025, Colombia ha enfrentado graves problemáticas a causa del conflicto armado, que se ha intensificado en varias regiones afectando especialmente a comunidades vulnerables.
En su más reciente informe, la Defensoría del Pueblo ha evidenciado la crisis humanitaria generada por la presencia y acciones de grupos al margen de la ley.
El Catatumbo es una de las regiones más golpeadas por el conflicto. Según el informe de la Defensoría, ya se han registrado 5.452 desplazamientos de personas, 27 muertes relacionadas con la violencia y 11.896 personas en confinamiento.
Además, se identificaron 11 focos de violencia en otras regiones, afectando a comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas.
Focos de violencia en todo el país
Por medio de su cuenta de X , la Defensoría del Pueblo detalló las zonas críticas donde la violencia se ha intensificado:
- Chocó: Desde el 4 de febrero, el ELN y el Clan del Golfo protagonizan crudos enfrentamientos, dejando a la población atrapada en medio del conflicto.
- Putumayo: Alto riesgo en las elecciones atípicas del 23 de febrero, sumado a la crisis humanitaria en la región.
- Otros puntos críticos: Nariño, Cauca, el Pacífico Vallecaucano, Antioquia, la Sierra Nevada, Perijá, Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, Sur de Córdoba, Buenaventura y Tolima.
La defensora del pueblo, Iris Marín, advirtió que al menos 809 municipios están en alerta por el conflicto armado. Aunque se han implementado medidas de seguridad, reconoció que estas no han sido suficientes ni eficientes para frenar la crisis.
“Lo que está pasando es que estas emergencias humanitarias están brotando como parte de una falta de respuesta adecuada, estructural, integral de parte de las autoridades del Estado. La situación sí es muy crítica”. Manifestó Marín en diálogo con un medio nacional.
Asimismo, afirmó que muchas comunidades se sienten abandonadas, lo que es aprovechado por los grupos armados para demostrar su control en ciertas zonas.
Chocó, en medio de disputas entre grupos armados
Uno de los departamentos más afectados es Chocó, donde la violencia ha aumentado debido a los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN.
Lea también: Desplazamiento en el Chocó por paro armado del ELN
“Por primera vez estamos encontrando el reporte de la presencia de las disidencias de Mordisco en el Chocó, que aparentemente estarían trabajando en alianza con el Clan del Golfo”. Advirtió la defensora del pueblo.
Pese a la compleja situación, Marín aseguró que la crisis es reversible si las instituciones del Estado refuerzan su presencia y estrategias en los territorios más afectados.