fbpx ...

Colombia avanza hacia la exportación de carne bovina a Estados Unidos

Proceso que comenzó hace 12 años y que abriría un mercado lucrativo para la ganadería colombiana.

Un equipo de auditores del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS) llegó a Colombia para evaluar los controles sanitarios y los procedimientos de inspección necesarios para la exportación de carne bovina al mercado estadounidense. Esta evaluación forma parte de un proceso que comenzó hace 12 años y que tiene como objetivo abrir las puertas de este lucrativo mercado para la ganadería colombiana.

El proceso de auditoría incluye la revisión de los laboratorios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y las plantas de beneficio ubicadas en los departamentos de Córdoba, Santander y Antioquia. Durante esta evaluación, los auditores verifican los estándares de calidad, seguridad alimentaria y el cumplimiento de las exigencias sanitarias.

Los delegados del FSIS se enfocarán principalmente en aspectos cruciales como la inspección sanitaria, el control de patógenos, así como la revisión de residuos de medicamentos y contaminantes químicos en la carne bovina. Este proceso es esencial para garantizar que los productos colombianos cumplan con las normativas de seguridad alimentaria del país norteamericano.

Intercambios previos y próximos pasos

El director del Invima, Francisco Rosi, destacó la relevancia de esta fase final de la auditoría. Según Rosi, este paso acerca aún más a Colombia a la posibilidad de exportar carne bovina a Estados Unidos, lo que sería un logro significativo para el sector ganadero del país. Con la autorización, Colombia podría convertirse en proveedor de carne para los más de 340 millones de consumidores estadounidenses.

A lo largo de 2024, el Invima y el Gobierno de EE.UU. realizaron varios intercambios de información para ajustar procedimientos y asegurar que se cumplieran todos los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias de ese país. Tras la auditoría, se elaborará un informe con las observaciones correspondientes y si no se requiere información adicional, el proceso avanzará hacia la etapa regulatoria, en la cual se tomará la decisión final.

Le puede interesar: Colombia habría incumplido la Regla Fiscal del 2024, por lo que tendría que recaudar 46 billones en el 2.025

Además, la posible apertura del mercado estadounidense representa una oportunidad clave para la industria ganadera colombiana. Al convertirse en un proveedor de carne bovina para uno de los mercados más grandes del mundo, Colombia tendría acceso a un importante flujo de ingresos y podría posicionarse como un actor clave en la exportación global de este producto.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group