El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció la suspensión del subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos, afectando a miles de estudiantes en Colombia. Según la entidad, la medida responde a la difícil situación fiscal del país, lo que impide al Gobierno continuar con este beneficio en 2025. Como resultado, los créditos educativos volverán a las condiciones originalmente pactadas, con tasas de interés más altas para los beneficiarios.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la noticia a través de su cuenta en X (antes Twitter), culpando a la Corte Constitucional por la decisión. “Fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos del Icetex, que el gobierno logró aprobar en el Congreso”, expresó el mandatario. Además, criticó a sectores de la oposición por su reacción ante la medida: “¿Por qué la derecha colombiana grita ahora porque no hay subsidios a la tasa de interés de los créditos del Icetex cuando fue ella la que promovió su derrumbe en la Corte, y además desfinanció al Estado para que mi Gobierno no cumpliera su programa?”.
Petro defendió su gestión en materia educativa y destacó la inversión en educación pública: “Por eso el gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública. Ya hemos creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos en todo el país”.
Reacciones y críticas
El anuncio del Icetex y las declaraciones del presidente provocaron una ola de reacciones. Alejandro Gaviria, exministro de Educación de este Gobierno, criticó el discurso oficial: “Lo que más llama la atención de todo esto es el cinismo. Decían primero que el Icetex no debería tener una lógica bancaria y dicen ahora que, de malas, que los estudiantes tienen que pagar las tasas de mercado”.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, también expresó su preocupación: “Golpe al bolsillo de los jóvenes: Icetex elimina subsidios y sube las cuotas. Ahora pagarán entre 12,2 % y 17,2 % de interés. Una carga brutal para miles de estudiantes. Hay una salida. Podemos exigir por la vía judicial que cumplan lo prometido“.
Leer más: Petro advierte: “Bloquear la reforma pensional sería un suicidio financiero”
La concejal de Bogotá, Heidy Sánchez, también se pronunció en redes sociales: “No vimos el mismo aspaviento de parte de medios de comunicación, ni mucho menos de ASCUN, cuando la Corte Constitucional tumbó la tasa 0 de intereses para los créditos del Icetex que traía la reforma tributaria. No les preocupa el derecho a la educación, realmente les preocupa la pérdida de clientes de las universidades privadas, pero se ponen la careta de filántropos”.
Impacto en los estudiantes
La decisión de eliminar el subsidio afectará directamente a 327.000 estudiantes y egresados en Colombia, quienes verán un aumento significativo en sus cuotas de pago. La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) detalló que:
- 18.000 estudiantes no recibirán subsidios de graduación y excelencia.
- 125.000 verán incrementos en la tasa de interés de sus créditos educativos.
- 184.000 egresados deberán asumir cuotas más altas en la etapa de amortización.
Por ejemplo, estudiantes que actualmente pagan cuotas de $276.753 mensuales ahora tendrán que desembolsar más de $400.000, un incremento superior al 50%.
El Icetex responde
En un comunicado oficial, el Icetex aclaró que, aunque el pago de matrículas está garantizado, la difícil situación fiscal impide sostener el subsidio a las tasas de interés, el cual se había implementado en 2023 como un alivio económico para aproximadamente 180.000 estudiantes.
A medida que el debate continúa, miles de estudiantes y familias esperan respuestas sobre posibles alternativas para mitigar el impacto de esta decisión en su acceso a la educación superior.