El presidente Gustavo Petro ha lanzado una contundente declaración sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, asegurando que el país suramericano está perdiendo con este acuerdo. Durante un evento en Ubaté, Cundinamarca, en el marco del programa Juntos por la Transformación del Campo, el mandatario colombiano se refirió a la posible eliminación del tratado si Donald Trump vuelve a la Casa Blanca y decide terminarlo: “Si Trump decide acabar el TLC, yo lo aplaudo”.
En su discurso, Petro argumentó que el TLC ha afectado gravemente la producción campesina colombiana, permitiendo que productos estadounidenses ingresen al país sin aranceles, lo que ha perjudicado a sectores clave como el maíz, el huevo, el pollo, la papa y la leche. “El TLC no cuidó la producción campesina, sino que facilitó la llegada de productos norteamericanos sin impuestos, destruyendo a los productores nacionales”, enfatizó el presidente.
Le puede interesar: Presidente Petro en Cumbre de Gobernadores: “Hasta la comida de los niños se la roban”
Además, hizo un análisis de la balanza comercial entre ambos países, asegurando que mientras México ha salido beneficiado del comercio con Estados Unidos, Colombia ha resultado perdiendo. “El dato final es que Colombia pierde con el TLC y con Estados Unidos. A diferencia de México, que gana, nosotros estamos en desventaja”, sostuvo Petro.
Una oportunidad para Colombia de fortalecer producción agrícola
Petro también señaló que la posibilidad de que Trump adopte medidas proteccionistas podría ser una oportunidad para que Colombia fortalezca su producción agrícola y su soberanía alimentaria. “Si el TLC se acaba, tendremos que sembrar maíz en Colombia. Defenderemos con más fuerza la producción de leche, huevos, carne y pescado. Recuperaremos la importancia del campo en nuestra economía”, declaró.
La declaración del presidente ha generado un fuerte debate en el ámbito político y económico, con opiniones divididas sobre las consecuencias que tendría la terminación del TLC. Mientras algunos sectores ven en sus palabras una oportunidad para impulsar la producción nacional, otros advierten sobre los riesgos de afectar las relaciones comerciales con el principal socio económico del país.
Por ahora, el futuro del TLC con Estados Unidos sigue siendo incierto, pero las palabras de Petro dejan claro que su gobierno no descarta una reconfiguración de las políticas comerciales para fortalecer la producción interna.