El teletrabajo sigue ganando terreno en el mundo y las Naciones Unidas han decidido sumarse a esta tendencia. A través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se han abierto vacantes en modalidad remota para profesionales colombianos que deseen formar parte de proyectos internacionales sin necesidad de trasladarse a otro país. Esta iniciativa busca atraer talento en distintas áreas y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Trabajar con el PNUD desde casa no solo permite mayor comodidad, sino que también abre puertas a una experiencia multicultural con equipos de diversas partes del mundo. Quienes se sumen a esta propuesta podrán impactar comunidades globales, acceder a capacitaciones especializadas y colaborar en proyectos alineados con la Agenda 2030 de la ONU.
Además, el PNUD ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades en un entorno dinámico, donde se valora la diversidad y la innovación. Esto convierte el empleo remoto en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad laboral con propósito social.
Áreas con vacantes disponibles
Las ofertas laborales abarcan múltiples campos, desde la gestión de proyectos hasta el análisis de datos. Algunas de las áreas en las que se están buscando profesionales incluyen:
- Comunicación y marketing.
- Tecnología y análisis de datos.
- Finanzas y administración.
- Consultorías especializadas.
- Igualdad de género y gobernanza.
La flexibilidad geográfica permite que cualquier persona con el perfil adecuado pueda postularse, sin importar su ubicación dentro de Colombia.
¿Cómo aplicar a una vacante?
Para participar en esta convocatoria, es necesario seguir un proceso de postulación en línea a través del portal oficial del PNUD. Los pasos a seguir incluyen:
1. Ingresar a la plataforma de empleo del PNUD y explorar las vacantes disponibles.
2. Filtrar las opciones por la modalidad “Home-Based” para encontrar puestos remotos.
3. Leer con atención los requisitos y asegurarse de cumplir con el perfil solicitado.
4. Preparar una aplicación destacada, resaltando experiencia relevante, habilidades y dominio de idiomas.
5. Enviar la postulación dentro del plazo establecido para cada oferta.
Dado que la competencia puede ser alta, es recomendable optimizar la hoja de vida y adaptar la carta de presentación a cada vacante específica. También es importante mantener un perfil actualizado en LinkedIn, ya que los reclutadores del PNUD suelen revisar esta plataforma.
Además, el dominio del inglés es clave para aumentar las posibilidades de éxito. Prepararse para entrevistas virtuales y demostrar habilidades de trabajo en equipo a distancia pueden marcar la diferencia al momento de la selección.
Lea también: Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para visas de colombianos
Con esta iniciativa, las Naciones Unidas promueve una modalidad de empleo más inclusiva y accesible. Trabajar de manera remota con el PNUD representa una oportunidad única para quienes buscan impactar el mundo sin salir de casa.