El reciente choque de declaraciones entre la periodista Vicky Dávila y la actriz Margarita Rosa de Francisco ha encendido el debate en redes sociales. Revista SEMANA publicó una portada que revela la estrategia política de Gustavo Petro para el año 2026, destacando el papel de Benedetti como figura clave.
Dávila compartió un mensaje en el que acusa al presidente de utilizar recursos públicos para preparar su campaña: “Petro va por el 2026 y dio la orden de hacer campaña; obvio, será con la plata de los colombianos. Toca estar alerta, él tendrá todo el aparato del Estado y toda la plata del Presupuesto Nacional para intentar dejar a su heredero en la Casa de Nariño”.
Le puede interesar: Accidente en Boyacá deja dos escoltas muertos y tres heridos
La respuesta de Margarita Rosa a Vicky Dávila
Ante las afirmaciones de Dávila, Margarita Rosa de Francisco reaccionó defendiendo la estrategia y destacando que el proyecto político incluye a sectores históricamente olvidados. La actriz expresó que el movimiento es mucho más amplio que una figura individual y que busca transformar el país de manera más incluyente.
Dávila respondió, acusando a de Francisco de apoyar un gobierno que, según ella, ha destruido el sistema de salud y debilitado la economía. Afirmó que los colombianos no son ingenuos y reconocen el fracaso de las políticas actuales. La periodista también destacó la pérdida de recursos y la crisis de seguridad que, en su opinión, han afectado directamente a la población.
Lea también: Gobernación promete pista de patinaje para la Comuna 1
Reflexión de Margarita Rosa sobre las críticas
Tras el intercambio de mensajes, Margarita Rosa aprovechó para reflexionar sobre la libertad de pensamiento y su derecho a expresar opiniones políticas sin ser señalada. La actriz cuestionó el hecho de que su opinión genere ataques personales y reiteró que sus opiniones responden a una postura autónoma y consciente.
Margarita Rosa dejó claro que su interés no es defender al mandatario, sino en promover una ciudadanía crítica que cuestione al gobierno actual como a cualquier administración.
No se pierda: Formulan cargos a patrullero de la Policía por presunta discriminación racial
El contexto político de 2026
El cruce de declaraciones entre ambas figuras mediáticas refleja la polarización que genera la posible continuidad del proyecto político de Gustavo Petro. La Constitución prohíbe la reelección presidencial y el mandatario ha expresado que su objetivo es consolidar un movimiento social que continúe con su legado.
Algunos sectores cuestionan la posibilidad de que el Estado financie una estrategia electoral, otros ven en el “frente amplio” una oportunidad para consolidar políticas de justicia social. Por ahora, el debate continúa abierto y el país observa atentamente cómo evoluciona esta discusión en el ámbito político y social.