El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la convocatoria a una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral ha generado diversos cuestionamientos, especialmente en relación con su costo.
Según estimaciones, el proceso podría costar más de $300.000 millones. Esto ha despertado un debate entre quienes consideran que sería un gasto innecesario dada la situación económica del país.
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana en el que los colombianos votan “sí” o “no”. Estos temas pueden ser sobre un tema de interés nacional, departamental, municipal o local.
Para tener una referencia de lo que podría costar este proceso, se ha comparado con la última consulta popular a nivel nacional, realizada en 2018 sobre la consulta anticorrupción, promovida en su momento por la entonces senadora Claudia López.
Ese proceso tuvo un costo de $240.000 millones, según la Misión de Observación Electoral. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral reportó una cifra mayor, de $310.479 millones.
De realizarse una nueva consulta popular durante el gobierno de Petro, los costos serían aún más altos debido a factores como inflación, aumento en los gastos logísticos y mayor demanda de recursos para la organización.
Lea también: Corte Suprema investiga a 62 políticos por presuntos nombramientos en la DIAN
Entre los principales rubros que hacen parte del presupuesto de una consulta popular se encuentran:
- Capacitación de jurados de votación
- Seguridad y logística
- Transporte del material electoral
- Impresión de tarjetas electorales y otros documentos
Otros temas de alocución presidencial
Además de la consulta, el presidente hizo un fuerte pronunciamiento en el que dejó ver una posible ruptura entre su gobierno y el Congreso de la República. Este hecho añade más incertidumbre sobre el futuro de la reforma laboral.